Ninguno
Mensaje de Humala: Pasó por alto situación crítica de exportaciones
28 de julio de 2015
Juan Carlos Mathews, Director del Centro de Educación Ejecutiva de la UP, brindó algunos comentarios sobre la ausencia del comercio exterior en el discurso presidencial por 28 de julio.
El último discurso por 28 de julio de Ollanta Humala​ se caracterizó más por la ausencia de temas relevantes que por el recuento de cifras sobre sus logros. El comercio exterior, por ejemplo, no fue abordado en un contexto en que las exportaciones peruanas están en emergencia. Según Juan Carlos Mathews, Director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad de Pacífico, “es muy probable que éste sea el cuarto año de caída de las exportaciones”. O, en el mejor de los casos, se lograría un “crecimiento cero”.

Ante esta situación, llama la atención que el punto más flaco de la intervención de Humala haya sido el tema económico, pese a la desaceleración de la actividad productiva. Y, dentro de ese cuadro, que haya pasado por alto la situación del comercio exterior. Solo mencionó a grandes rasgos la fortaleza de las agroexportaciones, el Plan de Diversificación Productiva como motor de nuevos envíos y el potencial exportador del país en el sector energético. También hizo referencia a la Alianza del Pacífico​ y los gabinetes binacionales, pero solo como meros recuentos diplomáticos.

Es cierto que la coyuntura internacional es desfavorable para los envíos peruanos pero “hay mucha tarea interna en materia de competitividad”, explicó Mathews. Y en esa línea Humala debió anunciar algunas iniciativas: “El esfuerzo del Consejo Nacional de Competitividad es muy positivo, pero falta, en lo referente a comercio exterior, un enfoque en los temas de facilitación de comercio: simplificación administrativa, infraestructura y eliminación de sobrecostos laborales, financieros, tributarios, entre otros”. Subir el sueldo mínimo hubiera “jugado  en contra” de ese enfoque –dijo Mathews–, pero finalmente Humala también hizo caso omiso a incrementarlo.

El presidente Humala nombró una lista de carreteras que al término de su mandato estarían listas para lograr la integración vial del país, así como el Programa de Integración Amazónica por vía área. Al respeto, Mathews afirmó que “la infraestructura descentralizada es clave”, porque “más del 80% del comercio exterior se concentra en el Callao” y, por lo tanto, los servicios son “lentos y caros”, realidad que merma la competitividad de las empresas exportadoras. Sin embargo, en este eslabón los puertos son claves para descentralizar el comercio, pero Humala casi no se hizo mención a los puertos regionales en su discurso. 
Precisamente, Mathews se quedó con esa incógnita sobre los puertos después de escuchar el mensaje presidencial, además de recordar que en la última reunión de la Alianza del Pacífico se habló de crear un fondo de infraestructura de manera conjunta que sería relevante para potenciar el comercio exterior; sin embargo, nada de esto se precisó en el discurso de Humala.​​​ (Fotos: Andina) ​​

Etiquetas
economía peruana exportaciones Juan Carlos Mathews agroexportación peruana Alianza del Pacífico Ollanta Humala Mensaje a la Nación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​