Noticias

Ninguno

Noticias destacadas

Ver más
Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​

¡Vuelve la Feria del Libro UP!

¡Vuelve la Feria del Libro UP!

​​Del 9 al 12 de abril, se realizará la tercera edición de la Feria del Libro UP con una gran oferta de publicaciones de todo tipo, presentaciones de libros y actividades culturales.

La Universidad del Pacífico presentó el Informe MIPYME 2024: claves para la gestión del talento y la competitividad

La Universidad del Pacífico presentó el Informe MIPYME 2024: claves para la gestión del talento y la competitividad

​El evento fue un espacio de análisis y debate sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del talento en Iberoamérica y el Perú, destacando estrategias innovadoras para fortalecer la competitividad de las MIPYMES. ​


Alumna UP expone investigación sobre el puerto de Chancay a la Alps Winter School

Alumna UP expone investigación sobre el puerto de Chancay a la Alps Winter School

​​Valeria Cárdenas, estudiante de Economía UP, se encuentra realizando un análisis comparativo con los puertos del Callao y Paita que permite identificar diferencias clave en infraestructura, operatividad e impacto económico, proporcionando información valiosa para comprender el desarrollo portuario en el país y su papel en el comercio internacional.​

Próximo evento
Moot de Libre Competencia 2025

Moot de Libre Competencia 2025

Fecha lunes, 5 de mayo de 2025

Hora 8:00

Primera competencia en el país en la que estudiantes de Derecho y Economía, a nivel nacional e internacional, pondrán a prueba sus destrezas y conocimientos de Derecho de la Competencia y análisis de mercados.

Conoce más aquí

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Experto destacado

José Luis Bonifaz
José Luis Bonifaz
Director de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de la Infraestructura de la Universidad del Pacífico. Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master of Arts por Georgetown University.​

conócelos aquí

Blog destacado

Economía para todos
Economía para todos
Decidí escribir este blog para compartir con ustedes mi visión de que la economía es simple si la expresamos en términos fáciles. No voy a suponer que quien lee sabe del tema. Creo que la economía no funciona en un vacío, sino en un contexto político, social e histórico. Es decir, ella sola no arregla los problemas: hay que ponerla dentro de un entorno más grande y estudiarla desde una perspectiva multidisciplinaria.​
conócelos aquí
Video destacado
Ver todos

UPx: Un enfoque sistémico para los megaproyectos de transporte en Lima

UP en Prensa destacados

​​Entrevista a Geoffrey Jones en la revista América Economía. Publicada el 27 de Abril del 2018. El experto visitó Lima invitado por la Universidad del Pacífico para conversar sobre el futuro y tendencias de la globalización y cómo afecta al mundo empresarial.


​​​Vocera: Liuba Kogan​

Mientras la policía intensifica la búsqueda del sereno Carlos Feijoo Mogollón, el fiscal de Tumbes Belizario Martínez reúne información Para procesarlo por tentativa de feminicidio. Ver columna: Un cambio que va más allá de las organizaciones.​ Por: Liuba Kogan (Investigadora de la U. del Pacífico).


Ver más notas