El espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad del Pacífico sigue generando impacto en la comunidad universitaria. Fresh It, un innovador emprendimiento nacido en la UP, ha inaugurado su segunda sede en Lima, reafirmando su compromiso de ofrecer comida fresca y nutritiva a los estudiantes mediante máquinas expendedoras.
Fresh It fue fundado por Paulo Vargas, estudiante de Negocios Internacionales en la UP, junto a otros dos estudiantes de otras universidades. El equipo identificó la falta de opciones saludables, prácticas y accesibles en los campus universitarios, y decidieron aprovechar una herramienta poco explotada en el país: las máquinas expendedoras. "Como estudiantes, vimos una necesidad clara dentro de las universidades: una alternativa saludable, práctica y accesible", explica Vargas. Posteriormente, se sumó al proyecto Pedro Ramos, egresado de Economía de la UP, quien ha sido parte clave del equipo en el proceso de crecimiento y expansión del emprendimiento.
Superando desafíos para crecer
El camino no ha sido fácil. En sus inicios, uno de los mayores retos fue encontrar ubicaciones para instalar las máquinas. "El principal desafío fue definir dónde colocarlas. Lo superamos enviando mensajes, correos y llamando a diferentes universidades", señala Vargas. Actualmente, su principal reto es la financiación: "En esta etapa de crecimiento, el mayor desafío es el acceso al capital. Buscamos constantemente préstamos y participamos en concursos de startups para financiar nuestra expansión".
De una máquina en la UP a un plan de expansión
Fresh It ha evolucionado significativamente desde su primera máquina en la UP. "Hemos crecido de manera progresiva y rápida. Ahora estamos por colocar nuestra tercera máquina y, aunque el viaje ha sido desafiante, ha estado lleno de aprendizajes", explica Vargas. Con la expansión, también han mejorado la gestión del negocio, tomando decisiones de manera más informada y estructurada.
La respuesta de los estudiantes y la comunidad universitaria ha sido sumamente positiva. "Hemos tenido una acogida excepcional. En promedio, cuatro de los cinco días que operamos a la semana, vendemos todo nuestro stock en ambas sedes, y las opiniones sobre nuestras ensaladas han sido muy favorables", destaca Vargas.

Pero el crecimiento de Fresh It no se detiene aquí. Próximamente, iniciarán operaciones en UTEC y sumarán una segunda máquina en UCSUR. Su meta es instalar alrededor de 15 máquinas más en 2025, consolidando así su modelo de negocio y su presencia en el mercado.
El rol clave de Emprende UP
Uno de los pilares del crecimiento de Fresh It ha sido el apoyo de Emprende UP. "Nos ha brindado apoyo constante en redes sociales, recomendándonos concursos y asesorándonos en nuestro camino como emprendimiento. Ha sido una pieza clave, y estamos muy agradecidos por ello", señala Vargas.
Además, destaca el valor de la incubadora empresarial en el desarrollo de startups estudiantiles: "Emprende UP proporciona un entorno propicio para emprender, con asesores de gran experiencia, contactos, eventos y herramientas clave para convertir ideas en proyectos reales".
El impacto en el ecosistema emprendedor
El caso de Fresh It es un testimonio del impacto que pueden generar las ideas innovadoras cuando se combinan con determinación, aprendizaje continuo y apoyo institucional. Para aquellos estudiantes que tienen una idea de negocio pero aún no se animan a dar el primer paso, Vargas tiene un consejo claro: "Es normal sentir miedo y no saber por dónde empezar. A mí me pasó. Lo importante es tomar decisiones que permitan conectar los puntos y hacer que el sueño de emprender se convierta en una realidad".
Desde la Universidad del Pacífico, felicitamos a este gran equipo por seguir llevando su propuesta a más universidades y por demostrar el potencial de los emprendimientos estudiantiles para transformar realidades.