Ninguno
Ingenieras empresariales de la Universidad del Pacífico obtienen Colegiatura
13 de enero de 2016

Lourdes Castro y Fiorella Saenz, egresadas de Ingeniería Empresarial de la UP, se han incorporado recientemente al Colegio de Ingenieros del Perú.​​

​Fiorella egresó el 2013-II y Lourdes egresó el 2012-II y formó parte de la primera promoción de ingenieros de la UP. Conversamos con ellas sobre este nuevo paso en su carrera y sobre la importancia de lo aprendido en la UP para abrirse camino en el mundo profesional.

Lourdes nos dijo que el poder formar parte de este colegio te otorga el grado y la certificación ética y profesional de poder presentar un trabajo, un estudio de viabilidad, o una publicación propia bajo ese respaldo. En cuanto a su carrera, destacó: “La ingeniería empresarial se encuentra dentro del capítulo de Ingeniería Económica; he tenido la oportunidad de conocer muchos colegiados, compartir experiencias y ampliar una importante red de contactos en ese entorno”.

Fiorella resaltó las ventajas de pertenecer al colegio de ingenieros, ya que este ofrece varios cursos, capacitaciones y charlas magistrales sobre distintos temas; además facilita la creación de un comité referido a cada carrera. Sobre su incorporación manifestó: “Yo creo que no se puede cerrar una etapa si no se ha concluido la misma y la culminación de cualquier carrera de ingeniería es colegiarse, es responsabilidad de todos ejercer este deber como ingenieros”.

Sobre su formación en esta casa de estudios, Lourdes nos comentó que: “La UP nos prepara para tener una visión integral y estar preparados para las nuevas tendencias del mercado. El aprendizaje siempre ha estado acompañado de herramientas tecnológicas, simulaciones en laboratorio y casos de negocio en las diferentes empresas virtuales que tiene la Facultad de Ingeniería”. Ella trabaja en Grupo Novatech, un partner de Microsoft, como consultora en proyectos de mejora de procesos y de implementación de sistemas de gestión empresarial.

Sobre su trabajo actual, Fiorella nos contó que tiene una consultora llamada Magnus Consulting Group, la cual se dedica a la reingeniería de procesos, desarrollo de negocios y marketing. Nos dijo que: “Todo lo aprendido en la universidad, hasta la parte moral y ética, lo veo reflejado en mi empresa. El sentido de liderazgo, trabajo en equipo y sobre todo ejercer con transparencia me ha servido para cumplir cada uno de mis objetivos planteados. Además la UP te da las herramientas necesarias para ser un joven emprendedor”. 

colegiadas_ing_detalle_interna.jpg


*En este video, Lourdes nos explica algunas herramientas de inteligencia de negocios que utilizó en talleres y que hoy le sirven para desenvolverse en su centro de trabajo: http://bit.ly/1xtN0FO

Etiquetas
Vida UP Ingeniería Empresarial Ingeniería UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Convenio histórico entre Fundación Educación y Universidad del Pacífico para impulsar el acceso y continunidad a una educación superior de calidad
En un esfuerzo conjunto para promover el acceso y la continuidad educativa de estudiantes talentosos con dificultades económicas.
CADE Universitario 2024: 15 estudiantes representarán a la Universidad del Pacífico

​​Desde hoy hasta el 28 de junio, nuestros estudiantes participarán en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes y líderes. También estarán los profesores Carlos Parodi y Jorge Valenzuela.​

‘Trasciende UP 2024’, promoviendo el talento de nuestros estudiantes de pregrado a través del encuentro con organizaciones empleadoras

​Durante cinco días, esta feria ​de empleabilidad conectó a estudiantes con más de 40 compañías, ofreciendo charlas, networking y oportunidades laborales en diversas industrias.