Ninguno
Alumnos de la UP ganaron primeros puestos en el 2do Hackathon Internacional de Toma de Decisiones T.L. Saaty
21 de junio de 2024

Por su excepcional logro, fueron luego invitados a presentar sus innovadoras soluciones en la 22ª Conferencia Internacional de Economía, Finanzas y Gestión (ICEFM2024)

Tres grupos de alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico se llevaron los tres primeros puestos en el 2do. Hackathon Internacional de Toma de Decisiones T.L. Saaty. Este evento, que fue el primero de su tipo en Perú y Latinoamérica, se centró en el tema "Movilidad Inteligente para una Lima Sostenible" y se llevó a cabo durante tres días llenos de intensa competencia y colaboración.​

La destacada participación de los estudiantes de la Universidad del Pacífico no solo demostró su dedicación y capacidad para resolver problemas complejos, sino que también resaltó su habilidad para aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas y de gran relevancia social.

Ganadores y proyectos

  • Primer lugar: Team Movilution Integrantes: Fernando Silva, César Alonso Retamozo Corrales, Juan David Cárdenas, Sofía Estela Marcos
  • Segundo lugar: Team Think Partners Integrantes: Nicolás Mercado, Miranda Cavalie, Sergio Martínez, Juan Carlos Lindo
  • ​Tercer lugar: Team Smart Traffic Integrantes: Cynthia Alessandra Paredes Lam, Fernando Villarreal Endara, Kamila Rodriguez​

Esta hackathon, organizada por diversas instituciones internacionales, tenía como objetivo fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos de movilidad urbana en Lima, promoviendo al mismo tiempo el intercambio académico y profesional entre estudiantes de diferentes países.

Los alumnos recibieron una felicitación institucional de la organización del concurso: https://icefmconference.eu/en/hackathon​

Testimonios del esfuerzo

Sofía Estela, miembro del equipo Movilution, compartió su experiencia destacando la gestión del tiempo como crucial en la competencia, dado que solo contaban con un día para comprender el problema, proponer diversas soluciones y desarrollar el código del modelo. "Ganar la Hackathon fue un reconocimiento al tiempo y dedicación invertidos en el proyecto. Además, valida nuestras capacidades para participar en competencias internacionales y obtener resultados destacados", afirmó Sofía.​

“Quiero destacar que todo esto fue posible gracias a nuestro curso de Investigación de Operaciones en la UP, donde recibimos una introducción a la técnica AHP, que fue el eje de la competencia. Agradezco a la universidad, ya que a través de nuestra formación adquirimos las habilidades y la mentalidad necesarias para abordar desafíos similares a los que enfrentamos en esta oportunidad”, finalizó.

Por su parte, Fernando Villarreal, del equipo Smart Traffic, sostuvo que el mayor desafío al que se enfrentaron como grupo fue traducir su propuesta de solución al formato de código requerido para esta competencia.

“Sin embargo, identificamos este desafío desde el principio. Podríamos decir que esto nos motivó aún más a participar. Sabíamos que no sería fácil, pero estábamos decididos a aprovechar esta experiencia y aprender todo lo posible en el proceso", explicó Fernando.

Finalmente, Cynthia Paredes, miembro de Smart Traffic, enfatizó que obtener el tercer lugar los llen​a de orgullo al percibirlo como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

“Logramos superar nuevos desafíos, aprender nuevas técnicas de investigación como el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) y brindar alternativas de solución a un problema. Esto nos motiva a seguir esforzándonos por alcanzar nuevas metas y obtener mejores resultados, lo cual contribuirá a nuestro desarrollo profesional”, finalizó.

Invitación de lujo

Como reconocimiento a su notable desempeño en el hackathon, los equipos ganadores de la UP fueron invitados a presentar sus innovadoras soluciones en la 22ª Conferencia Internacional de Economía, Finanzas y Gestión (ICEFM2024). Este prestigioso evento se celebró del 30 al 31 de mayo de 2024 en Lima, Perú.

“Recibir esta invitación es un gran honor para nuestros estudiantes, ya que la conferencia es de renombre mundial y reúne a los mejores académicos, investigadores y profesionales para discutir avances y desafíos en las áreas más importantes de la economía, finanzas y gestión”, explicó Álvaro Talavera, moderador del evento y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico.

“Esta participación brindó a nuestros alumnos una plataforma excepcional para mostrar su talento y establecer conexiones con personas de todo el mundo, reforzando así el compromiso de nuestra universidad con la excelencia académica y el impacto positivo en la sociedad”, sostuvo Talavera.


Durante el evento, cada equipo tuvo entre 5 y 7 minutos para exponer sus proyectos ganadores ante un público compuesto por expertos y colegas internacionales. Estas presentaciones no solo destacaron la creatividad y el rigor técnico de nuestros estudiantes, sino que también ofrecieron una visión de cómo sus propuestas pueden contribuir a una movilidad urbana más sostenible en Lima.​

Tras las presentaciones, se llevó a cabo una mesa de discusión donde se evaluó la viabilidad, los beneficios y la posible implementación de las soluciones presentadas. Esta sesión fue moderada por destacados expertos, entre ellos Miguel Angel Barrientos Benites, Coordinador de Movilidad Urbana Arequipa & Huamanga, Promovilidad, Perú; Lesdi Sharlotte Meneses Fairlie, Subgerente de Estudios y Regulación, Municipalidad de Lima, Perú; y Álvaro Talavera, profesor de nuestra casa de estudios, quienes aportaron su valiosa perspectiva y conocimientos.

Etiquetas
Ingeniería UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Convenio histórico entre Fundación Educación y Universidad del Pacífico para impulsar el acceso y continunidad a una educación superior de calidad
En un esfuerzo conjunto para promover el acceso y la continuidad educativa de estudiantes talentosos con dificultades económicas.
CADE Universitario 2024: 15 estudiantes representarán a la Universidad del Pacífico

​​Desde hoy hasta el 28 de junio, nuestros estudiantes participarán en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes y líderes. También estarán los profesores Carlos Parodi y Jorge Valenzuela.​

‘Trasciende UP 2024’, promoviendo el talento de nuestros estudiantes de pregrado a través del encuentro con organizaciones empleadoras

​Durante cinco días, esta feria ​de empleabilidad conectó a estudiantes con más de 40 compañías, ofreciendo charlas, networking y oportunidades laborales en diversas industrias.