Ninguno
Universidad del Pacífico nuevo partner del Consorcio Universitario Fudan-América Latina (FLAUC)
03 de marzo de 2022
La participación de la Universidad del Pacífico en FLAUC reforzará la presencia peruana en esta red además de ser otro espacio importante para la interacción académica y la investigación conjunta entre instituciones educativas líderes de China y Latinoamérica.
El Consorcio Universitario Fudan-América Latina (FLAUC) se inició en el 2017 para servir de plataforma de intercambio, comunicación y cooperación entre la Universidad de Fudan, una de las más prestigiosas universidades de China, y las universidades más representativas de América Latina. 

En los primeros años de existencia de esta red y con ánimos de consolidarla, se mantuvo solo con los miembros fundadores y es recién desde el año 2020 que se abre la posibilidad de tener nuevos miembros a través de un proceso de postulación. La Universidad del Pacífico, como parte de su acercamiento al medio académico de China, ha realizado visitas periódicas a la Universidad de Fudan desde 2017, incluyendo varias facultades, con las cuales se tiene una cooperación muy cercana, así como el Fudan Development Institute (FDDI), que es responsable de la Secretaría de FLAUC, habiendo expresado en varias ocasiones el interés de formar parte de este prestigioso Consorcio Universitario. 

Invitación al Consorcio:

Con fecha 15 de octubre de 2021, la Universidad del Pacífico recibió una invitación formal por parte la Secretaría de FLAUC a presentar su postulación como nuevo miembro de la red, la cual se envió utilizando los canales oficiales con fecha 24 de noviembre. El día 3 de diciembre, durante la reunión anual del Consejo Ejecutivo del Consorcio, que engloba a los representantes de FLAUC de cada universidad, se sometió a votación el ingreso de la Universidad del Pacífico como nuevo partner de esta red, siendo aceptada por unanimidad. 

La participación de la Universidad del Pacífico en FLAUC reforzará la presencia peruana en esta red además de ser otro espacio importante para la interacción académica y la investigación conjunta entre instituciones educativas líderes de China y Latinoamérica. 

Finalmente cabe resaltar la labor de la Universidad del Pacífico en el campo de los estudios sobre China y Asia-Pacífico, mediante nuestro centro especializado, cuya creación en el 2013 fue pionera en el país y que actualmente es un referente en la generación y difusión de conocimiento bien informado sobre China y Asia-Pacífico y sus relaciones con el Perú y América Latina. En lo que respecta a China, el Centro de estudios sobre China y Asia-Pacífico ha desarrollado una amplia red de contactos, con las mejores universidades y think tanks de dicho país, con los cuales se realizan también actividades conjuntas en materia de investigación, intercambio y eventos académicos.

Anuncio flauc dos.png

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​