Aunque la innovación es comúnmente asociada con el sector privado, el sector público es también un espacio que promueve la innovación como una forma de propiciar la productividad de nuestra economía en beneficio de todos. Asimismo, este sector es una gran fuente de conocimientos para los profesionales que quieran entender la economía desde una visión más holística, funcionando en sinergia con el sector privado. Para conocer más sobre su experiencia en el sector público, conversamos con nuestro egresado, William C Stein, quien nos comentó sobre su paso por el sector privado, su investigación sobre la innovación, así como la importancia que tuvo su formación en la Universidad del Pacífico para desarrollarse como profesional.
Experiencia en el Estado
1. ¿Cómo describirías tu paso por el sector público? ¿Recomendarías a otros profesionales vivir esta experiencia?
He trabajado en tres instituciones públicas, ligadas a mi especialización en negocios internacionales y en innovación. Inicié mi paso por el sector público como Practicante Preprofesional en la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior (DGPDCE) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Esta Dirección ve principalmente la formulación, seguimiento y retroalimentación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025 y los respectivos Planes Estratégicos Regionales Exportador (PERX). Esto me permitió tener una idea clara respecto a la oferta exportable priorizada que existe en las regiones del país, así como las principales actividades para lograr el cumplimiento del PENX 2025. Una de mis principales funciones como practicante era investigar sobre mercados y productos potenciales a partir de nuestra oferta exportable.
Al graduarme, fui contratado como Analista de Innovación en Innóvate Perú, en donde vi la parte de implementación de las políticas de innovación, canalizado mediante la gestión de fondos concursables para empresas y emprendedores. Luego, inicié mi último paso por el sector público como especialista en la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción (PRODUCE), en donde contribuí directamente al diseño y formulación de políticas de innovación.
Hoy en día, la innovación como medida de impulsar la productividad y competitividad de la economía es un tema prioritario del estado. De hecho, es un factor de evaluación clave para que el Perú pueda eventualmente formar parte de la OCDE.
2. ¿Qué falta en el Perú para que la política de innovación tenga un efecto positivo en el ecosistema peruano?
Desde mi punto de vista y a partir de mi experiencia, existe dos grandes brechas en el Perú para que la innovación tenga un efecto positivo en el ecosistema peruano.
La primera brecha es tradicional: faltan mayores recursos económicos destinados a innovación. Innovar es una actividad de alto riesgo y requiere que la empresa cuente con capacidades de gestión instaladas para que esta tenga éxito. Según la última Encuesta Nacional de Innovación el 2018, un poco menos del 50 % de las empresas peruanas no han realizado innovación alguna. Esto se traslada en que a nivel país, el Perú solo invierte el 0.12 % de su PBI en I+D+i, siendo una de las economías que menos invierte en I+D+i en la región. Una de las primeras barreras para un efecto positivo es contar con mayores recursos para que las empresas puedan “arriesgarse” a innovar.
En segundo lugar, existe una brecha de coordinación entre los actores públicos, privados y la academia para lograr un mayor efecto positivo de la innovación en el ecosistema peruano. Las prioridades de los científicos muchas veces se encuentran desasociadas de las prioridades de las empresas, generando que la ciencia “pura” producida no conlleve a una empresa derivada o a una colaboración academia-empresa. Por ejemplo, el Perú es uno de los países más biodiversos del mundo, pero existen aún grandes brechas científicas en explorar las propiedades funcionales de nuestros productos.
Innovación e investigación
3. ¿Podrías contarnos brevemente en qué consistió tu tesis "Drivers de Innovación para el Desempeño Exportador de PYME’s para tu licenciatura de Negocios Internacionales? ¿Cuáles fueron las principales conclusiones?
Luego de haberme graduado de la carrera en el 2018, empecé a trabajar como Analista de Innovación en Innóvate Perú. Desde este rol, me he especializado en temas de innovación y emprendimiento.
Para mi tesis de licenciatura, investigué el impacto de la innovación en el desempeño exportador de las PYMEs que fueron subvencionadas por Innóvate Perú. Se utilizó información secundaria sobre estas PYMEs para identificar si sus actividades de innovación han generado crear o expandir mercados internacionales. Las conclusiones principales que encontramos es que existe un impacto tanto directo como indirecto, mediado por el desempeño productivo. Esto indica que la innovación en PYMEs peruanas está orientado primero a lograr eficiencias en costos y/o escala, para luego poder apalancar estas ventajas competitivas en un mejor desempeño exportador.
Además, me da mucho gusto que esta temática, tan relevante para el país, haya sido la primera tesis de licenciatura de la carrera.
4. ¿Cómo la innovación cumple un rol importante en el desempeño exportador de las Mipymes peruanas?
La innovación permite a las Mipymes peruanas obtener eficiencias en costos y/o escala productiva, así como generar nuevos productos y servicios disruptivos. Habiendo mejorado su desempeño productivo o ya con el prototipo validado de un producto o servicio novedoso, la Mipyme se encuentra con una ventaja competitiva para ofertar estas capacidades de innovación. Con ello, puede lograr un mayor desempeño exportador, medido como la creación de nuevos mercados internacionales o la expansión de los mismos.
5. ¿Cuál es tu más reciente investigación? ¿Quiénes han participado de la misma?
Actualmente, me encuentro estudiando un Máster in Management en Warwick Business School en Inglaterra, como becario de la beca Chevening del gobierno de Reino Unido. Mi investigación más reciente forma parte de mi tesis de maestría, la cual busca indagar sobre el rol que cumplen las entidades de innovación abierta y su impacto en promover una mayor colaboración entre Mipymes y empresas grandes.
Una de las prácticas más recientes en el Perú ha sido la promoción de la innovación abierta, en donde la empresa grande busca colaborar con la academia o startups para cocrear juntos un producto o servicio innovador, compartiendo tanto los beneficios potenciales como los riesgos.
En este proceso de innovación abierta, he observado un fenómeno en el Perú: se han creado entidades de promoción de innovación abierta, por ejemplo, el Hub de Innovación Minera del Perú o el Clúster Minero Andino. Mi investigación es de carácter cualitativo y busca dar entendimiento al rol que cumplen estas entidades de intermediación entre startups y grandes empresas para promover la innovación abierta. A la fecha, no se han explorado estudio en esta unidad de análisis en el Perú, siendo la primera de su naturaleza.
Desde mi tesis de licenciatura, vengo colaborando estrechamente con el profesor Luis Camilo Ortigueira, profesor de la facultad de ciencias empresariales. Se podría decir que hemos formado un grupo de investigación en materia de innovación en el Perú, logrando publicar ya tres papers. Estoy colaborando con él para esta nueva investigación.
La formación en la Universidad del Pacífico
6. ¿Por qué decidiste estudiar Negocios Internacionales en la UP?
Decidí estudiar Negocios Internacionales en la UP porque siempre he estado apasionado por contribuir el desarrollo socioeconómico del Perú. Una de las formas en lograr dicho desarrollo socioeconómico es mediante la promoción del comercio internacional de los bienes y servicios del Perú. Existen casos de éxito contemporáneos que demuestran que las economías pueden crecer sobre la base de los Negocios Internacionales, como Corea del Sur, China, o India, entre otros. Justamente en esta tarea para con el Perú es donde yo hallo mi propio quehacer y responsabilidad como profesional de Negocios Internacionales. He tenido esta visión desde mis primeros pasos como estudiante y me sigue acompañando hasta hoy en día, de hecho, fue el principal motivo de por qué decidí estudiar la carrera.
Históricamente, el Perú siempre ha sido una economía caracterizada por la diversidad y riqueza de sus recursos; sin embargo, no ha podido aprovechar estos recursos para apropiarse de mayor valor agregado en la producción de bienes y servicios, estando relegado a ser un proveedor de materia prima. No obstante, en el mundo globalizado de hoy en día, existe un conjunto de oportunidades para lograr que el Perú sea un actor clave en las cadenas globales de valor. Los profesionales de la carrera de Negocios Internacionales de la UP, guiados por esta meta en común, nos encontramos liderando este proceso de integración global.
7. ¿Cómo consideras que la UP ayudó a tu vida profesional?
Desde mi punto de vista, una de las capacidades que requiere cualquier profesional hoy en día es el pensamiento crítico. En mi experiencia en el Estado, se requiere tomar decisiones respecto al diseño de una política, programa o incentivo, así como priorizar entre diversas necesidades públicas.
En este contexto, la UP y en especial la carrera de Negocios Internacionales me ha brindado a la rigurosidad y robustez académica necesaria para poder desarrollar mi propio pensamiento crítico. Recuerdo en los trabajos grupales de los cursos de carrera, siempre se exigía hacer la búsqueda de literatura y justificar los argumentos con fuentes válidas.
Del mismo modo, agradezco inmensamente a la UP por darme la oportunidad de ser asistente de investigación, en donde pude interiorizar el proceso de investigación académica, el cual requiere altas capacidades de análisis y pensamiento crítico, así como aprender sobre metodologías cualitativas y cuantitativas que me han permitido contar con las herramientas necesarias para dar robustez a mis propuestas y hallazgos en el campo profesional.
8. ¿Algún comentario para los estudiantes de la UP que quieran seguir tus pasos?
Sí, invito a profesionales de los Negocios Internacionales que puedan dar su granito de arena para contribuir al desarrollo nacional y, por tanto, insto a que puedan vivir la experiencia de trabajar para el sector público, lo cual permite entender la realidad del país, sus necesidades y prioridades. Incluso creo que aquellos que desean ir por la línea empresarial o de emprendimiento podrían beneficiarse de la experiencia del sector público, dado que podrían entender cómo el sector privado contribuye a las prioridades nacionales. El diálogo público-privado es crítico para avanzar como país.