Ninguno
Exposición: Canto y gemido de la tierra
22 de mayo de 2019
El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la exposición individual “Canto y gemido de la tierra” a cargo de la artista Rosamar Corcuera, una de las ceramistas más destacadas en la escena artística contemporánea.
Su obra recrea un universo mágico poblado de seres mitológicos, inspirados en el imaginario tradicional de nuestro país. El trabajo de Rosamar Corcuera es el resultado de una producción artística de larga trayectoria y con amplio reconocimiento, con amplio reconocimiento, producto de sus numerosas y relevantes exposiciones, en el que se revela la madurez de una artista que ha desarrollado un lenguaje propio de fascinante imaginación, en estrecha conexión con la fantasía popular y la intimidad de los sueños. La muestra rinde homenaje al poder creativo de la madre tierra y los seres que la habitamos. Reúne alrededor de 50 piezas de pequeño y gran formato, en las que podemos apreciar lo más representativo del arte de la ceramista. 

Sobre la exposición, Rosamar Corcuera escribe las siguientes líneas a modo de poesía:

"Yo sé de dónde venimos 
 y a dónde arribaremos. 
 De tierra y agua somos 
y en tierra y agua 
nos convertiremos. 
con o sin nosotros 
Gaia sigues tu rumbo” 

La exposición “Canto y gemido de la tierra” estará abierta al público desde el jueves 23 de mayo hasta el martes 2 de julio y contará con una visita guiada a cargo de la propia artista el día sábado 01 de junio a las 4:00 p. m. 

sirenay paiche (1).jpg

Sobre la artista: 

Rosamar Corcuera nació en Lima, en 1968. Es una artista peruana contemporánea caracterizada a través de la creación de universos propios e inolvidables en sus piezas. Estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en los talleres de dibujo de Cristina Gálvez y de pintura de Miguel Ángel Cuadros. Ha presentado varias exposiciones individuales y colectivas en la ciudad de Lima, así como en el Encuentro Internacional de Arte Artifariti en Sahara Occidental y en la muestra Iberoamérica Pinta, que tuvo varias sedes, entre ellas Casa de América de Madrid. Además, ha ilustrado los libros Antología general del cuento infantil peruano, de César Toro Montalvo; El amaru, de Danilo Sánchez Lihón; los poemarios de su padre Arturo Corcuera titulados A bordo del arca, La canción de las letras, El libro de las adivinanzas, Declaración de amor o los derechos del niño y Canto y gemido de la tierra, así como otros textos para UNESCO y UNICEF. 

PRENSA EXPO ROSAMAR MAYO 2019 (1).jpg
Rosamar Corcuera

Esta muestra cuenta con el auspicio de IBA Music. 

Detalles de la exposición:

Curaduría: Rosamar Corcuera
Cuidado del montaje: Maricel Delgado
Organiza: Centro Cultural de la Universidad del Pacífico 

Desde el 23 de mayo hasta el 2 de julio 
Sala de exposiciones del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico Jr. Sánchez Cerro 2121 - Jesús María, Lima - Perú 
De lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. 
Ingreso libre 
Para mayor información, contactarse con Josefa Mora: gruposteatro@up.edu.pe / (+511) 219 0100 (anexo 2564) o con Paola Rojas: p.rojasa@up.edu.pe / (+511) 219 0100 (anexo 2553)

Etiquetas
Centro Cultural UP CENTRO CULTURAL

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​