Motivados por fomentar el desarrollo sostenible de la región a través del diálogo y la interacción entre líderes actuales y futuros, cuatro alumnos de nuestra universidad fueron seleccionados para participar en el South America Business Forum, realizado en Argentina.
Este evento reúne a estudiantes destacados de todo el mundo y líderes en diversas áreas para discutir cuestiones de trascendencia global, especialmente relevantes para la región de América del Sur como sostenibilidad, innovación tecnológica, desarrollo económico y gobernanza global.
“Decidimos participar atraídos por la oportunidad de formar parte de un grupo selecto de 100 estudiantes universitarios destacados de todo el mundo, junto con 40 líderes empresariales, tecnológicos, políticos y académicos”, explica Brisa Arroyo, estudiante de Economía de la UP.
Además de la alumna, formaron parte de la comitiva de la Universidad del Pacífico Christopher Melendez de la carrera de Economía; Carmen Rosa Nepo, de Administración y Francesca Chocano, estudiante de Derecho.
Contribuciones y aprendizaje
Los cuatro estudiantes demostraron no solo un excelente desempeño académico, sino también un profundo interés en las cuestiones que afectan a la región y al mundo, en general. Además, pudieron contribuir activamente a las discusiones en paneles, mesas redondas y grupos de trabajo.
Brisa comenta que esta ha sido una experiencia incomparable ya que le permitió conectar con otros jóvenes de la región igual de comprometidos con generar un impacto positivo.
“El darme cuenta de que cada uno aporta desde su historia y profesión, me ayudó a entender que es sumamente importante complementar esfuerzos para lograr cambios mucho más significativos”, dijo.
Por su parte, Franchesca Chocano de Derecho, mencionó que este evento fue una oportunidad para sumergirse en temas interdisciplinarios y globales, ampliando su perspectiva y habilidades analíticas.
“Las discusiones con líderes de diversas áreas me enseñaron la importancia de la colaboración y la comprensión holística de los problemas. Esta experiencia refuerza la idea de que el derecho está intrínsecamente ligado a la sociedad y la economía, y que abordar los desafíos requerirá soluciones integrales y creativas”, comentó.
Asimismo, Christopher Meléndez, estudiante de Economía, resaltó la oportunidad de rodearse de personas de diversos orígenes, quienes compartieron sus perspectivas, ampliando su visión. Para él, esta ha sido una experiencia enriquecedora tanto académica como culturalmente.
Finalmente, para Carmen Rosa Nepo de Administración, esta experiencia le permitió ampliar su visión sobre la región Latinoamericana y el mundo.
“Pude conocer líderes actuales y futuros de diversas disciplinas, carreras y países; los cuales vienen desarrollando diferentes proyectos de impacto en todo tipo de sector. Ahora más que nunca creo en la importancia de la colaboración entre países a través de personas en diferentes disciplinas para poder atacar las brechas sociales, tecnológicas, ambientales y económicas existentes.”, afirmó.

Para los alumnos, la Universidad del Pacífico ha sido una pieza fundamental en su preparación y experiencia en el South America Business Forum.
“La UP nos apoyó económicamente con parte de los pasajes, por lo que estamos muy agradecidos. Asimismo, el apoyo de profesores y mentores también ha sido valioso en nuestra preparación. Su orientación y conocimientos han enriquecido nuestra comprensión de los desafíos actuales y nos han brindado perspectivas únicas para abordarlos de manera efectiva”, comentan los estudiantes.
Además, comentan que el fomento de una mentalidad global y una visión interdisciplinaria por parte de la universidad ha sido clave para su participación destacada.
“La formación académica de alta calidad que nuestra universidad ofrece en áreas como negocios, economía y relaciones internacionales nos ha dotado de una base sólida de conocimientos y habilidades analíticas. Esto nos ha permitido comprender en profundidad los temas que se tratarán en el foro y abordarlos desde una perspectiva informada y crítica”, afirman.