Desde muy chica Úrsula Diez Canseco (Administración, 2008) tenía claro que la carrera Administración le permitiría adquirir una buena y amplia base para distintas posibilidades de trabajo en el futuro. Su madre había estudiado Administración y su padre Economía, ambos también en la UP. Para ella, esos cinco años en la universidad pasaron a velocidad de vértigo e hizo amigos para toda la vida. Disfrutó especialmente de los cursos de Sociología y Teología. Y recuerda con nitidez, el “choche”, la “pecera”, y la cola en la fotocopiadora cercana, a la que llegaba corriendo con sus compañeros para hacer las impresiones necesarias y entregar el trabajo a tiempo. También ocupan un lugar privilegiado en su memoria las “noches de boleto”.
“La experiencia en la universidad fue espectacular. Es increíble, después de varios años veo algunos proyectos e ideas conversadas ahí ya ejecutadas y amigos liderando empresas, negocios propios y emprendimientos”, reflexiona.
AUP: ¿Cómo surgió tu interés por el marketing?
UDC: Mi pasión por el marketing empezó desde mis prácticas en P&G y los líderes con los que tuve la oportunidad de trabajar y aprender. En P&G aprendí la importancia de conocer y conectar con el usuario y consumidor, y acerca del valor y la responsabilidad que tienen las marcas para facilitar y mejorar la vida de las personas. Luego se me presentó otro camino. Una multinacional gigante, General Electric, me abrió puertas en distintos lugares y contribuyó a mi formación en innovación, temas digitales y marketing. Supe lo que es ser un buen líder desde muy joven al ocupar una posición de business development, que explotó al máximo mi versatilidad, reportando directamente al CEO, que por cierto también era egresado de la Pacífico. GE me ayudó a conocer distintas personas y talentos de muchas nacionalidades: India, China, Australia, Europa, y distintos países de Latinoamérica.
Durante su labor en GE vivió en distintos lugares. Tenía 22 años cuando residió en Sao Paulo por más de un año. “Una gran ciudad. Todavía trato de mantener mi portugués viendo series, novelas o películas y estando en contacto con amigos”, dice. El siguiente destino fue Chicago, donde trabajó en marketing de GE Healthcare, de la mano con un equipo comercial muy diverso. Las oficinas quedaban a una hora de la ciudad de Chicago, por lo que el tren era su medio de transporte diario. Además, gracias a que el rol era regional, tuvo la oportunidad de conocer muchos lugares de Estados Unidos para trade shows y conferencias. Luego se mudó a Boston, y finalmente Nueva York; “una ciudad en la que siempre quise vivir y que me dejó muchos amigos y aprendizajes”, recuerda. Fue en esta última donde, en paralelo a su trabajo, estudió Fashion Business en Parsons School of Design, algo que siempre quiso estudiar, y que luego la llevó al mundo de Commercial Real Estate, retail y centros comerciales en Perú. “También despertó en mí un lado artístico que no conocía. Hasta ahora lo desarrollo y lo uso como hobbie”, comenta.
Hoy lidera el equipo de Marketing de Urbanova, una de las inmobiliarias líderes en Perú, con presencia en el mercado de oficinas, hotelero y retail.
AUP: ¿En qué consiste tu trabajo ahora?
UDC: En enriquecer la vida de los usuarios que hacen uso de todos nuestros espacios, poniéndolos al centro de todas nuestras decisiones y buscando maximizar su satisfacción. Lidero un equipo multidisciplinario con roles en branding, diseño de productos, PR, insights, tecnología y digital. Nuestro propósito como inmobiliaria es impulsar día a día la ciudad con la que soñamos, creando, desarrollando y administrando espacios que trascienden y unen personas. Desarrollamos y administramos escenarios de momentos, que significan una constante evolución de la ciudad y por lo tanto de la sociedad.
AUP: ¿Qué es lo que te motiva de tu trabajo?
UDC: En Urbanova creemos que nuestros espacios no tendrían razón de ser si no fuese por los momentos que se viven en ellos, tanto en aquellos de nuestros más de 90 clientes de oficinas, que son escenario de co-creación y encuentro de equipos y comunidad empresarial, como en nuestros centros comerciales y hoteles, que congregan a alrededor de 30 millones de personas, entre ellos amigos y familias. Hoy más que nunca es relevante dedicar nuestro tiempo como líderes a continuar impulsando la ciudad con la que soñamos, una ciudad que une personas, más sostenible y que tenga siempre presente pilares como accesibilidad, paisajismo, seguridad y cultura. ■