La Universidad del Pacífico y el SAP suscribieron el convenio para colaborar en el Institute for Digital Government que les permitirá asociarse para el desarrollo de investigaciones e innovaciones de impacto para generar comunidades digitales, responsables e inteligentes, enfocadas en generar valor a los ciudadanos, las ciudades, los gobiernos y el mundo.
El convenio permitirá a docentes y alumnos emplear la tecnología de SAP para procesar los datos de los proyectos de la Universidad, ayudándolos a extraer, transformar y generar un nuevo conocimiento. “Usando la tecnología de SAP podríamos apoyar y apalancar el desarrollo de la comunidad”, afirmó Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería Empresarial.
La asociación SAP Institute for Digital Goverment con la Universidad, así como con otros partners, genera un vínculo entre el sector, educativo, privado y público, para encontrar soluciones que ayuden a mejorar o tengan un impacto positivo en la sociedad, contando ya con casos de estudio de aplicación de la tecnología en ciudades inteligentes en la China, seguridad de los servicios en Australia y manejo de recursos en Francia.
Bajo este marco, uno de los objetivos de esta iniciativa es crear valor para los gobiernos, mediante el aprovechamiento de la capacidad digital, a fin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y consumidores de servicios gubernamentales.
“Hay muchos problemas por solucionar, pero si no se cuenta con la información adecuada, estaríamos tomando decisiones sin saber a dónde vamos, con esta iniciativa vamos a tomar las decisiones con fundamento y con información real comportamiento de la ciudad”, explicó el profesor Chong.
Cabe resaltar que La Universidad del Pacífico es la única universidad peruana y la primera en Latinoamérica en formar parte de esta iniciativa.
La firma del convenio se llevó a cabo en una ceremonia que contó con la participación autoridades de esta casa de estudios y representantes de SAP. Por parte de la Universidad del Pacífico participaron David Mayorga, Vicerrector Académico, Michelle Rodríguez, Decana de la Facultad de Ingeniería, y Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería Empresarial; mientras que por parte de SAP participaron José del Río, Gerente General de SAP Perú, Rolando Gonzales, Ejecutivo de cuenta SAP Perú, Regina Ortiz, Especialista en temas de Innovación de SAP Región Sur, Francisco Liguori, Director de Marketing SAP Región Sur y María José Compte, Gerente de Desarrollo de Negocios SAP Región Sur.