PIE 2024: conoce los resultados del programa de capacitación y actualización de docentes e investigadores
16 de enero de 2025

​Durante el año pasado, más de 800 docentes, investigadores y autoridades de 38 universidades públicas del país participaron de las actividades realizadas en el marco del Programa de Intercambio Educativo (PIE) 2024.

PIE 2024: conoce los resultados del programa de capacitación y actualización de docentes e investigadores

​​Como parte de nuestro compromiso por fortalecer la educación superior en el Perú, la Universidad del Pacífico coordina el Programa de Intercambio Educativo (PIE), una iniciativa interuniversitaria que busca aportar, desde hace 38 años, a la mejora de la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria en el país. 

Una plataforma clave

En 2024, el PIE impactó en las 24 regiones del Perú, consolidándose como una plataforma importante en la educación superior del país. Participaron 829 docentes, investigadores y autoridades de 38 universidades públicas en las 17 actividades realizadas durante el año, las que incluyeron cursos, talleres y conferencias, tanto presenciales como virtuales. 

“A lo largo de estos años que he acompañado el Programa de Intercambio Educativo he podido apreciar el compromiso de las universidades públicas pertenecientes a la red en el logro de los objetivos propuestos. Esto se ha visto reflejado en un crecimiento sostenido del número de docentes, investigadores y autoridades participantes en las actividades del PIE, así como en la valoración que cada una de ellas recibe”, menciona Cecilia Montes, Coordinadora General del PIE. 

pie foto 2.png

​​​Impacto y colaboración interuniversitaria

El PIE se enfoca en la capacitación y actualización de los participantes e impulsa un efecto multiplicador en sus comunidades educativas, a través de las actividades académicas y de gestión innovadoras que cada uno lleva de regreso a su región. Entre las universidades con mayor participación en el año 2024 destacan la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. ​

Es fundamental destacar el papel del Patronato de la Universidad del Pacífico en el Programa. Su apoyo constante en la búsqueda de la excelencia académica de las universidades públicas del país se hace realidad en cada actividad que se realiza en el marco del Programa de Intercambio Educativo. 

 Con un crecimiento constante y un alcance cada vez mayor, el Programa de Intercambio Educativo (PIE) reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo de una educación superior innovadora y de calidad para seguir fortaleciendo su alcance en este 2025.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​

¡Vuelve la Feria del Libro UP!

​​Del 9 al 12 de abril, se realizará la tercera edición de la Feria del Libro UP con una gran oferta de publicaciones de todo tipo, presentaciones de libros y actividades culturales.

La Universidad del Pacífico presentó el Informe MIPYME 2024: claves para la gestión del talento y la competitividad

​El evento fue un espacio de análisis y debate sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del talento en Iberoamérica y el Perú, destacando estrategias innovadoras para fortalecer la competitividad de las MIPYMES. ​