Ninguno
Egresado de la UP lidera la Gestión de Portafolios de las Reservas Internacionales del país en el BCRP
21 de junio de 2024

​​Jair Montes tiene ya más de 10 años en la institución, ejerce como profesor en la UP, cuenta con una Maestría en Finanzas en MIT y es fundamental en el manejo de portafolios de las RIN, que ascienden a US$ 74 billones.​

A lo largo de los años en la mesa de inversiones, Jair Montes, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico (UP) ha asumido la responsabilidad de manejar los diversos portafolios que componen las Reservas Internacionales del país en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ascienden a 74 billones de dólares.

La confianza en nuestro egresado, quien acaba de cumplir 10 años en la institución, es reflejo de su gran capacidad y dedicación en el ámbito financiero, contribuyendo significativamente a la solidez económica del país.

Trayectoria y motivación

Jair, cuya pasión por la economía comenzó a temprana edad, decidió estudiar esta disciplina debido a su interés en el impacto de las decisiones económicas en la vida de las personas y en la optimización de recursos. Desde joven, fue testigo del poder transformador de las políticas económicas y se sintió atraído por la capacidad de la economía para proporcionar herramientas analíticas para abordar problemas complejos.

“Me apasionaba la idea de generar cambios positivos a través de políticas bien fundamentadas y decisiones informadas, contribuyendo a un futuro más equitativo y próspero. También me parecía interesante adquirir un enfoque analítico y estratégico sobre la información económica que observara diariamente en diversos medios de comunicación”, explicó.

Sus estudios en Economía, con una concentración en Finanzas, comenzaron en el ciclo 2010-0, graduándose en abril de 2015. La decisión de estudiar en la UP se vio influenciada por una clase modelo que asistió durante su último año de colegio, donde se impresionó por la capacidad analítica y la visión global de negocios que ofrecía la universidad.

Su ingreso al BCRP se produjo en 2014, con tan solo 20 años, luego de obtener el primer puesto en el “Curso de Extensión de Finanzas Avanzadas”. Desde entonces, ha trabajado en diversas áreas del banco, comenzando en la mesa local de operaciones monetarias y cambiarias, seguido por el departamento de análisis táctico de inversiones, y convirtiéndose en portfolio manager de monedas y mercado monetario.

En la actualidad, se desempeña como senior portfolio manager de renta fija, siendo parte del equipo que maneja las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país.

“Estoy muy satisfecho con mi trabajo actual. Me resulta fascinante y desafiante, ya que implica diversas responsabilidades como el desarrollo de estrategias de inversión, monitoreo de mercados financieros, análisis de indicadores económicos, discusiones sobre expectativas de precios financieros y ejecución de operaciones. Además, he tenido el honor de representar al BCRP en conferencias internacionales en Toronto y Londres.”, comentó Jair.

El papel transformador de la UP

Nuestro egresado afirma que la formación en la Universidad del Pacífico ha sido fundamental para su desarrollo profesional. La exigencia de nuestra casa de estudios -explica- le dio la base para poder desempeñarse con excelencia en el mundo profesional.

“Gracias al riguroso enfoque académico de la UP y a su compromiso con la excelencia, he adquirido una sólida base de conocimientos y habilidades que me han permitido enfrentar con éxito los retos de mi carrera. La formación integral que ofrece la UP ha sido un pilar clave en mi crecimiento y en mi capacidad para aportar valor en el ámbito profesional”, contó orgulloso.

 

​En esa línea, Jair mencionó que la universidad no sólo le proporcionó conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas y organizativas, fundamentales para su desempeño en el dinámico mundo financiero. Su involucramiento en actividades de voluntariado y su desarrollo como tutor, asistente y jefe de prácticas le permitieron desarrollar una visión integral y una capacidad de liderazgo que hoy aplica en su rol profesional y como docente.​​​

Desde 2019, después de realizar una Maestría en Finanzas en MIT, se ha dedicado a la docencia en la Universidad del Pacífico, diseñando y dictando el curso Economía Financiera II. En este, combina sus conocimientos teóricos y prácticos.


“Como profesor, mi mayor satisfacción es ver el progreso y el éxito de mis estudiantes. Es especialmente gratificante observar cómo aplican los conocimientos y habilidades adquiridos en el aula para alcanzar sus metas profesionales y personales. Además, disfruto profundamente la oportunidad de retribuir lo que una vez me fue enseñado, contribuyendo al desarrollo y éxito de mis estudiantes”, sostuvo Montes.

La historia de nuestro egresado es un testimonio del impacto positivo de una educación de calidad, combinada con esfuerzo y dedicación, en la construcción de una carrera exitosa que impacta en el fortalecimiento de la economía nacional.

Etiquetas
BCRP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Convenio histórico entre Fundación Educación y Universidad del Pacífico para impulsar el acceso y continunidad a una educación superior de calidad
En un esfuerzo conjunto para promover el acceso y la continuidad educativa de estudiantes talentosos con dificultades económicas.
CADE Universitario 2024: 15 estudiantes representarán a la Universidad del Pacífico

​​Desde hoy hasta el 28 de junio, nuestros estudiantes participarán en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes y líderes. También estarán los profesores Carlos Parodi y Jorge Valenzuela.​

‘Trasciende UP 2024’, promoviendo el talento de nuestros estudiantes de pregrado a través del encuentro con organizaciones empleadoras

​Durante cinco días, esta feria ​de empleabilidad conectó a estudiantes con más de 40 compañías, ofreciendo charlas, networking y oportunidades laborales en diversas industrias.