Ninguno
CADE Universitario 2024: 15 estudiantes representarán a la Universidad del Pacífico
26 de junio de 2024

​​Desde hoy hasta el 28 de junio, nuestros estudiantes participarán en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes y líderes. También estarán los profesores Carlos Parodi y Jorge Valenzuela.​

​​​“Tengo grandes expectativas para este CADE Universitario. Me entusiasma la idea de conocer a jóvenes de diversas carreras y partes del país que, como yo, muestran dotes de liderazgo y vocación de servicio, y que están motivados por trabajar para superar los retos que el Perú presenta hoy”, remarca Gino Sáenz, estudiante de Economía de la UP.

Él es parte de la comitiva de 15 estudiantes que representarán a nuestra universidad en el CADE Universitario 2024. Este evento, organizado por IPAE Acción Empresarial, tiene como lema para este año "Democracia somos todos" y busca inspirar a los jóvenes a tomar acción y contribuir al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y fomentando conexiones entre ellos y con líderes de otras generaciones.

​​​Cabe indicar que esta comitiva está conformada por estudiantes de diversas carreras que ocupan el primer tercio de sus respectivas promociones y se encuentran en los últimos ciclos de sus estudios. Ellos son:

  • Gino André Sáenz Noriega: Economía, décimo ciclo 
  • José Salvattore Pino Basto: Ingeniería Empresarial, noveno ciclo
  • Jimena Milagros Aquije Rojas: Finanzas, noveno ciclo 
  • Laura Samantha Huamán Espinoza: Economía, noveno ciclo 
  • Pedro Vitto Requejo Carranza: Economía, noveno ciclo 
  • Daphne Marjorie Sharon Mondaca Ramírez: Economía, décimo ciclo 
  • Rodrigo Salazar Gonzales: Economía, noveno ciclo 
  • Ariana Chirinos Reccio: Economía, noveno ciclo 
  • Guillermo Hernán Villegas Otiniano: Economía, décimo ciclo
  • Ariana Valeria Peralta Palomino: Economía, noveno ciclo
  • Pedro Santiago Ramos Váquez: Economía, noveno ciclo
  • Valeria Nicole Hoyos Macedo: Economía, noveno ciclo
  • Kiara Alexandra Delgado Castillo: Economía, noveno ciclo 
  • Erickson Aaron Edgard Lázaro Rivera: Administración, noveno ciclo 
  • Ana Patricia Cruces Reátegui: Economía, noveno ciclo ​

​​​Nuestros estudiantes -remarca Sáenz- comparten el interés por ser actores activos en la resolución de problemas a diversos niveles. En esa línea es necesario un espacio de reflexión sobre los principales problemas nacionales y cómo los estudiantes pueden contribuir al cambio.

​​​Una oportunidad para intercambiar ideas

​​​Durante los tres días de este encuentro, nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de participar en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes universitarios y líderes de diferentes generaciones.

​​​“Aprender de sus experiencias, intercambiar opiniones desde diversas perspectivas, y tener exposición a agentes de alto impacto que también fomentan el cambio son definitivamente aspectos que valoro mucho. Sé que aportarán mucho al crecimiento personal de todos los miembros de la delegación UP”, mencionó Gino.

​​​Un punto importante a mencionar es que nuestra universidad también será representada por los profesores UP Carlos Parodi y Jorge Valenzuela. Ellos participarán como ponentes en CADE Universitario el 26 y 27 de junio, respectivamente.

​​​Estamos seguros de que esta será una experiencia invaluable para todos nuestros líderes con propósito. ¡Felicidades a todos!

Conoce más del programa de CADE en el siguiente enlace: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2024/

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Convenio histórico entre Fundación Educación y Universidad del Pacífico para impulsar el acceso y continunidad a una educación superior de calidad
En un esfuerzo conjunto para promover el acceso y la continuidad educativa de estudiantes talentosos con dificultades económicas.
‘Trasciende UP 2024’, promoviendo el talento de nuestros estudiantes de pregrado a través del encuentro con organizaciones empleadoras

​Durante cinco días, esta feria ​de empleabilidad conectó a estudiantes con más de 40 compañías, ofreciendo charlas, networking y oportunidades laborales en diversas industrias.

Egresado de la UP lidera la Gestión de Portafolios de las Reservas Internacionales del país en el BCRP

​​Jair Montes tiene ya más de 10 años en la institución, ejerce como profesor en la UP, cuenta con una Maestría en Finanzas en MIT y es fundamental en el manejo de portafolios de las RIN, que ascienden a US$ 74 billones.​