Ninguno
Alumna UP expone investigación sobre el puerto de Chancay a la Alps Winter School
19 de marzo de 2025

​​Valeria Cárdenas, estudiante de Economía UP, se encuentra realizando un análisis comparativo con los puertos del Callao y Paita que permite identificar diferencias clave en infraestructura, operatividad e impacto económico, proporcionando información valiosa para comprender el desarrollo portuario en el país y su papel en el comercio internacional.​

​Valeria Cárdenas, estudiante de Economía de la Universidad del Pacífico, fue seleccionada para participar en la Alps Winter School 2025, un prestigioso espacio académico internacional donde presentó su investigación sobre el impacto del puerto de Chancay en el desarrollo territorial y económico del Perú. En este foro, tuvo la oportunidad de compartir y debatir sus hallazgos con expertos y colegas de diversas partes del mundo. 

Su interés por el puerto de Chancay nació de la necesidad de comprender cómo los proyectos de infraestructura impactan el desarrollo territorial y económico. "Mi investigación analiza las implicancias del puerto de Chancay en el comercio exterior, en las dinámicas socioeconómicas locales y en su papel dentro de las cadenas globales de valor", señaló Valeria. 

A través de un enfoque comparativo con los puertos del Callao y Paita, su estudio identifica diferencias clave en infraestructura, operatividad e impacto en los sectores productivos. 

Aprendizajes y desafíos superados 

Participar en la Alps Winter School 2025 le permitió fortalecer su capacidad de análisis y argumentación en entornos académicos internacionales. "Recibir retroalimentación de expertos en políticas públicas enriqueció mi enfoque metodológico y mejoró la estructuración de mis investigaciones", afirmó. 

Además, las sesiones abordaron temas como la construcción de problemas públicos, la conformación de coaliciones y el impacto del lenguaje y el poder en la toma de decisiones. 

El proceso de selección requirió la presentación de un resumen de su investigación, una carta de motivación y referencias académicas. Para su exposición, Valeria se enfocó en la claridad y solidez de sus argumentos, asegurándose de conectar sus hallazgos con debates teóricos y aplicaciones en la formulación de políticas públicas. 

Uno de los momentos más enriquecedores para nuestra estudiante fue el intercambio con investigadores de distintos países que estudiaban problemáticas similares desde diversas perspectivas. "Estas discusiones ampliaron mi marco de análisis y me brindaron nuevas herramientas para evaluar el impacto de proyectos como el puerto de Chancay en el desarrollo territorial y económico", comentó. 

Alps school 1.png

Un logro con el sello de la Universidad del Pacífico 

Uno de los factores que Valeria considera fundamentales para su éxito ha sido el papel de la Universidad del Pacífico en su formación. "La universidad me ha proporcionado una base sólida en análisis de políticas públicas y herramientas metodológicas rigurosas", enfatizó. Asimismo, valora la orientación de sus profesores y el acceso a espacios de discusión académica, que le han permitido enriquecer su investigación. "Contar con docentes comprometidos que te retan constantemente a mejorar ha sido clave en mi proceso de aprendizaje", añadió. 

La UP promueve activamente la participación de sus estudiantes en eventos académicos de alto nivel, alentando la generación de conocimiento relevante para el país. "El respaldo de la universidad y su red académica han sido determinantes para que pueda acceder a oportunidades internacionales como esta", afirmó​. 

Además, Valeria expresó su agradecimiento al Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) y a sus especialistas por el apoyo brindado durante su investigación. "El CECHAP ha sido un espacio clave para desarrollar mi análisis sobre el puerto de Chancay. Sus especialistas me proporcionaron información valiosa, me orientaron en el enfoque de mi estudio y enriquecieron mi comprensión sobre el impacto de la infraestructura portuaria en el comercio exterior", destacó. 

Alps school 2.png

Futuro del proyecto y próximos pasos 

En cuanto a sus planes a futuro, Valeria planea continuar y ampliar su investigación. "Estoy planificando visitas a distintos puertos para realizar un análisis comparativo sobre el impacto del desarrollo portuario en economías locales y regionales", explicó. Además, prevé realizar entrevistas con expertos en comercio internacional, logística y políticas públicas, así como con empresarios de PYMEs que podrían verse beneficiados o afectados por el crecimiento del puerto de Chancay. Su objetivo es consolidar estos hallazgos en un artículo académico.

Gracias a esta experiencia, Cárdenas ha fortalecido su crecimiento académico y profesional. "Este espacio me ha motivado a participar en más conferencias y foros internacionales, enriqueciendo mi visión sobre el impacto de las decisiones políticas en la sociedad a través del intercambio de perspectivas con expertos y académicos", señaló la alumna de la UP. 

La participación de nuestra estudiante en la Alps Winter School 2025 refuerza el compromiso de la Universidad del Pacífico con la excelencia académica y el desarrollo de sus estudiantes. Este logro refleja no solo el talento y esfuerzo de nuestra alumna, sino también el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de profesionales líderes y capaces de generar impacto en el ámbito internacional. ​​​​​

Alps school.png


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​

¡Vuelve la Feria del Libro UP!

​​Del 9 al 12 de abril, se realizará la tercera edición de la Feria del Libro UP con una gran oferta de publicaciones de todo tipo, presentaciones de libros y actividades culturales.