Ninguno
Alumnos de la UP impulsan compromiso de jóvenes moqueguanos con los ODS
07 de octubre de 2021

​Seis alumnos de las carreras de Negocios Internacionales, Administración, Finanzas e Ingeniería Empresarial formaron parte del equipo coordinador del evento "Compromiso Juventud 2030", iniciativa de Escuela de Líderes, impulsado por la minera Southern Perú, en el que participaron 130 jóvenes de la provincia de Ilo (región Moquegua), quienes se comprometieron a desarrollar acciones para la consecución de cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia de la Covid – 19 han evidenciado la apremiante necesidad de trabajar en favor de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Bajo este marco, los alumnos de la Universidad del Pacífico (UP), Pamela Torres (Negocios Internacionales), Carla Tafur (Administración), Daniel Lara (Administración), Claudia Cortez (Finanzas), y Sheila Vera Falcon (Ingeniería Empresarial), formaron parte del equipo coordinador del evento Compromiso Juventud 2030, un espacio que buscó convocar, integrar y promover el compromiso de la juventud de la provincia de Ilo, en la consecución de los ODS y Agenda 2030. 

El evento se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre y fue facilitado por 13 estudiantes tanto de la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, Universidad Nacional de Moquegua y Universidad Peruano Cayetano Heredia. Asimismo, se contó con la participación 130 jóvenes para crear la "Declaratoria de Ilo", un documento que concibe 18 acuerdos para contribuir con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: 

02: Hambre cero

03: Salud y bienestar

04: Educación calidad

08: Trabajo decente y crecimiento económico

13: Acción por el clima 

Como parte del programa del evento, se contó con la ponencia de profesores y egresados de la UP y su Escuela de Postgrado: 

  • Palabras de bienvenida: Alberto Molina, Coordinador General del Centro de Ética y Responsabilidad Social de la UP.
  • Ponente: Antonio Herrera, egresado de Administración de la UP y actual Coordinador del Voluntariado Metropolitano de Lima.
  • Ponente: Paula Ponce de León, Médico egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, egresada de la Escuela de Salud Pública de Harvard T. Chang, y profesora de Pacífico Business School.
  • • Ponente: Franco Mosso, Director Ejecutivo de Enseña Perú, egresado del Máster en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard y egresado de Economía de la UP.
  • Ponente: Omar Narrea, Investigador asociado del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) y profesor de postgrado en la Escuela de Gestión Pública de la UP.
  • Ponente: Carmen Fernández, Master en Ciencias con mención en Taxonomía y Biodiversidad del Imperial College of Science, Technology and Biodiversity.
  • Clausura: Gabriel Lama, Jefe de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas.
  • Webinar: Juan Carlos Nieva, Ivonne Harvey y Giancomo Núñez, equipo de Voluntarios del Bicentenario, principal iniciativa de voluntariado a nivel nacional.

Dentro de los siguientes pasos de esta iniciativa se encuentra la socialización del documento con instituciones públicas y privadas, establecer un plan de acción y ejecutarlo durante los próximos meses. Asimismo, se ha recibido el llamado de otras regiones para desarrollar Compromiso Juventud 2030 como Tacna, Moquegua, Arequipa, Lima, Pasco y Ayacucho.

Oportunidad de aprendizaje

Para los alumnos de la UP, el ser parte del equipo coordinador del evento Compromiso Juventud 2030 les dio la oportunidad de compartir con las y los jóvenes de diferentes realidades y descubrir que juntos pueden impactar desde sus diferentes capacidades y perspectivas para crear una mejor sociedad con agentes de cambio dispuestos a sumar positivamente en sus localidades 

"El compromiso que muestra la juventud de la provincia de Ilo para tomar acción frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, facilita la articulación entre la empresa privada, el Estado, sociedad civil y la academia para desarrollar proyectos que potencien su impacto. Además, estamos convencidos que esta clase de experiencia podría inspirar a otras provincias y regiones a nivel nacional", señalaron. 

Finalmente, como parte de la experiencia concluyeron que la colaboración resulta clave para llevar a cabo iniciativas juveniles que beneficien el desarrollo de su territorio. "La vocación de servicio que nos inculca la Universidad del Pacífico se materializa cuando inspiramos en otros el deseo de desarrollar y tomar como suyos sus propios desafíos más urgentes", remarcaron.

Etiquetas
ODS ONU

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la UP logran primeros puestos en cursos de verano del BCRP

​​Tres estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas tuvieron una destacada participación en estos cursos, los que se distinguen por su rigurosa formación técnica, una plana docente de primer nivel y múltiples beneficios académicos y económicos para los estudiantes más destacados del país.

Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.