La historia empresarial de América Latina, África y Asia necesita una nueva agenda de investigación que rompa con los paradigmas dominantes de Estados Unidos y Europa, donde está más desarrollado este campo de estudio. Esa fue el llamado que hizo Geoffrey G. Jones,
un referente en historia empresarial en el mundo, durante su conferencia magistral The new business history of emerging markets, dictada ayer en la Universidad del Pacífico.
A diferencia de los países desarrollados, los mercados emergentes están en constante proceso de modernización e históricamente han experimentado diferentes grados de colonialismo, altos niveles de intervenciones gubernamentales, notorios vacíos institucionales e incertidumbres políticas de todo tipo. “Una agenda distinta de investigación sería explicar cómo respondieron las compañías y los empresarios bajo estas circunstancias y elaborar una teoría”, recomendó Jones, director del programa
Business History Initiative en Harvard Business Schoool, en el marco del coloquio
“Historia empresarial de América Latina”, organizado por el Centro de Investigación de la UP (CIUP), con el apoyo de David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) y Harvard Business School (HBS).
Características de empresas latinas
Jones explicó algunas reacciones de las empresas de América Latina, África y Asia ante la realidad distinta que les toca enfrentar. El resultado es una actividad empresarial concentrada geográficamente, con altos niveles de informalidad e ilegalidad, donde las “minorías étnicas” y los inmigrantes son pieza fundamental de los negocios. Y donde las empresas son longevas, quizá porque “simplemente siendo competentes obtienen una gran ventaja en los negocios, sin necesidad de ser, por ejemplo, líderes en tecnología”.
La reputación también es un tema capital. Según Jones, “en los mercados emergentes, la reputación no solo es importante, sino fundamental”. Tiene más peso en la toma de decisiones que en empresas de Estados Unidos y Europa, donde consideran más otras fortalezas. “La razón surge de circunstancias específicas: mientras más grande son los vacíos institucionales, más importante es tener reputación, porque te garantiza estabilidad en momentos de incertidumbre”.
El proyecto Creating Emerging Markets, coordinado y promocionado por Jones en HBS, es fundamental para plantar la nueva agenda de investigación que él recomienda. Se trata una serie de extensas entrevistas a profundidad a líderes de larga data de empresas de Latinoamérica, Asia y África, puestas online para la consulta de los investigadores.
A la vanguardia de la historia empresarial
Jones está confiado en que sí es posible profundizar en la historia empresarial en estos países. El camino está trazado por él y un conjunto de colegas que están en esa tendencia. Muestra de ello es la mesa de discusión que inauguró el coloquio con el título “Las contribuciones de la historia empresarial a la economía, ciencias empresariales y ciencias políticas”. Xavier Duran, investigador de la Universidad del Andes (Colombia); Marcelo Bucheli, investigador de la University of Illinois at Urbana-Champaign (EE.UU.); y Andrea Lluch, investigadora del Conicet de Argentina, expusieron sobre los retos para la enseñanza y la investigación de la historia empresarial en la región, en sintonía con el compromiso de la Universidad del Pacífico de marcar la agenda en este campo de estudio en el país con publicaciones representativas como Grandes fortunas en el Perú (Felipe Portocarrero) y El desarrollo de la economía peruana en la era moderna (Bruno Seminario).
Con el objetivo de diseñar un curso regional sobre historia empresarial en América Latina, el coloquio fue inaugurado con las palabras de bienvenida de Elsa Del Castillo y Cynthia Sanborn, Rectora y Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico, respectivamente. Y la presentación de los panelistas estuvo a cargo de Martín Monsalve, Presidente del Fondo Editorial de la UP, quien organizó y promovió este evento, y además forma parte de esta red internacional de investigadores en historia empresarial.
(De izq. a der: Marcelo Bucheli, Andrea Lluch, Cynthia Sanborn, Martín Monsalve y Geoffrey G. Jones)