Del 22 al 24 de enero, el equipo de Emprende UP, Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Perú), participó en el Foro Europa-América Latina y el Caribe: Economía Plateada, un evento coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación "la Caixa" en Barcelona, España. La delegación de Emprende UP estuvo representada por Norberto Hosaka, Director, y Elizabeth Gómez Alvis, Jefa de Proyectos.
El proyecto Ecosistema Plateado, impulsado por la Universidad del Pacífico, se destacó como un componente esencial en el foro, subrayando el impacto positivo que iniciativas como esta tienen en el desarrollo de la economía plateada. Al enfocarse en los emprendedores mayores de 50 años, este proyecto no solo promueve su integración en el ecosistema empresarial, sino que también contribuye a transformar el envejecimiento en una oportunidad para generar innovación y valor económico.
Un foro para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional
Este foro reunió a líderes globales, expertos y actores clave del ecosistema emprendedor y de innovación para debatir sobre uno de los desafíos más transformadores de nuestro tiempo: el envejecimiento poblacional. Con la previsión de que, para 2050, la población mayor en América Latina y el Caribe se duplicará, y frente a los retos que Europa enfrenta con una fuerza laboral en declive, el foro ofreció una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras en torno a la economía plateada.
Un momento destacado del evento fue la participación de Cecilia Barreto de Anastasi, fundadora de #TVPlateada. Cecilia, quien ha sido un ejemplo del impacto positivo de programas como Emprende 50+, curso práctico de pre incubación que se dicta en Emprende UP como una de las actividades claves del proyecto Ecosistema Plateado, compartió su experiencia como emprendedora en la etapa de los 50 años y más. Su historia, que la ha llevado a ser finalista del Concurso Premios +50 Emprende Perú 2022 y ganadora del Desafío KUNAN 2023, subrayó cómo el emprendimiento en edades avanzadas no solo es posible, sino una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional.
“El emprendimiento no tiene edad. A los 50+, estamos en una etapa de la vida en la que no solo podemos reinventarnos, sino que también tenemos una perspectiva única y valiosa para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad”, explicó Cecilia. “Este tipo de programas son esenciales, porque nos empoderan a ver nuestras experiencias de vida como un activo invaluable en el mundo de los negocios”.
Colaboraciones para un futuro inclusivo
El foro brindó una oportunidad invaluable para fortalecer alianzas globales y compartir enfoques innovadores que fomenten la creación de soluciones inclusivas y resilientes frente al envejecimiento de la población. Las discusiones no solo abrieron un espacio para reflexionar sobre los desafíos, sino también para proyectar un futuro en el que las sociedades sean cada vez más equitativas y adaptables a la realidad demográfica.
Para quienes buscan información adicional sobre el evento y sus conclusiones, la agenda completa está disponible en este enlace. Además, para mayor información sobre el proyecto Ecosistema Plateado en Perú, pueden visitar su página web: https://ecosistemaplateado.pe/, allí encontrarán todo lo avanzado hasta el momento, contenido de valor como: investigaciones, publicaciones, notas de prensa, webinars e información de talleres y eventos próximos.