Autoridades

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Lejos de concentrarse solo en el desarrollo de habilidades técnicas, los ingenieros empresariales se distinguen por su formación integral y el desarrollo de sus habilidades sociales. Esto se logra gracias a un ambiente de aprendizaje intercultural y a una plana docente con sólida experiencia en el plano académico, profesional y de la investigación.​


LUCIANO STUCCHI

LUCIANO STUCCHI

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Profesor principal del Departamento Académico de Ingeniería, decano de la Facultad de Ingeniería, y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Sistemas Complejos por la Universidad Politécnica de Madrid (España) y magíster por la misma casa de estudios; además, es bachiller y magíster en Física por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Publica en revistas especializadas en Física, Ecología y temas multidisciplinarios, sobre dinámica no-lineal de sistemas sociales, físicos y biológicos, así como dinámica de poblaciones y redes complejas, temas en los que centra sus investigaciones. Es coautor del libro «Navegar por los aires», trabajado con Marcelo Stucchi y que consiste en una investigación física y biológica de los estudios de Santiago de Cárdenas sobre el vuelo del cóndor, en el contexto de la Lima virreinal. Ha sido vicedecano de Ingeniería Empresarial en la Facultad de Ingeniería y defensor universitario de la Universidad del Pacífico. En el campo de la docencia, se desempeña como profesor a cargo de cursos de Física, Pensamiento sistémico y Trabajo final de Ingeniería empresarial.


WALTER ALIAGA

WALTER ALIAGA

VICEDECANO DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

Profesor asociado del Departamento Académico de Ingeniería, vicedecano de Ingeniería Empresarial en la Facultad de Ingeniería, y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil), maestro en Ingeniería Eléctrica por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (Brasil), e ingeniero electrónico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene experiencia como docente a cargo de cursos sobre Dinámica de Sistemas, Modelamiento y Simulación de Sistemas e Investigación Académica. Los temas vinculados a sus líneas de investigación actual contemplan el modelamiento matemático de sistemas económicos y sociales y la formulación de políticas públicas utilizando la dinámica de sistemas. Aliaga ha sido vicedecano de Ingeniería de la Información en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, profesor a tiempo completo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente es integrante de la System Dynamics Society.


Evento

Testimonio

Ver todos
Jonathan Rojas

Jonathan Rojas

Egresado de la Pacífico y Delivery Partner Executive de IBM​​​​​

"Mi decisión de estudiar en la Universidad del Pacifico partió de mi búsqueda por una​​ carrera de negocios, que me permitiera comprender y diseñar procesos que tuviera un enfoque en proyectos, y utilizaran como herramientas las tecnologías de la información. Vi la posibilidad de estudiar Ingeniería Empresarial porque combinaba estos puntos en una propuesta educativa. Todas las herramientas que aprendes en la Universidad son útiles a lo largo​ de la vida ​​laboral".​​​​​