Acerca de

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Curso de Actualización en Economía y Finanzas 2024

​​

El Curso de Actualización en Economía y Finanzas (CAEF) está dirigido a bachilleres en Economía o Finanzas de la Universidad del Pacífico que tengan interés en obtener el título de Licenciado en Economía o Finanzas y a egresados de la carrera de Economía o Finanzas interesados en actualizar sus conocimientos.

El curso se desarrollará del 9 de setiembre al 13 de noviembre. Consta de 60 horas lectivas y 5 áreas temáticas o módulos. Las clases se desarrollarán los lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams.


​​​​​Fechas​​Módulo​​​Temas​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Profesores​
Del 9 al 18 de setiembre​​Métodos de Evaluación de Impacto ​
  1. Experimento aleatorio (RCT)
  2. Variables instrumentales (IV)
  3. Estimación por Doble Diferencia (DiD)
  4. Regresión Discontinua (RD)
Manuel Barrón
Juan F. Castro
Del 23 de setiembre al 2 de octubre​​Macroeconomía
  1. Cuellos de botella para el crecimiento económico
  2. Retos de la Política Fiscal
  3. Fluctuaciones y ciclo económicos
Antonio Cusato
​Del 7 al 16 de octubre
Economía de la Migración
  1. Selección de Migrantes
  2. Asimilación Laboral - Parte I (Integración Salarial)
  3. Asimilación Laboral - Parte II (Integración Ocupacional)
  4. Discriminación
Francisco Galarza
Javier Torres
Del 21 al 30 de octubre
Finanzas
  1. Renta fija
  2. Renta variable
  3. Decisiones de inversión
Miguel Robles
Del 4 al 13 de noviembre
Regulación y Competencia
  1. Métodos de regulación tarifaria
  2. Regulación del acceso y desregulación
  3. Libre competencia: teoría y práctica Control de conductas y control de estructuras
José Luis Bonifaz
Roberto Urrunaga​
El cronograma está sujeto a cambios.
El módulo se ofrecerá siempre que tenga un mínimo de 10 alumnos.


Profesores​

Manuel Barrón

Profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta los cursos de Microeconomía II y Econometría I. PhD en Economía Agrícola y de Recursos Naturales por la Universidad de California y MSc en Economía del Desarrollo por la Universidad de Oxford. Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de investigación son: microeconomía aplicada, evaluación de impacto y políticas sociales.

José Luis Bonifaz

Profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta los cursos Microeconomía II y Matemáticas IV. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown. Bachiller y licenciado en Ingeniería Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus áreas de investigación son: regulación y competencia de los servicios públicos, las concesiones de infraestructura y logística del transporte.

Juan F. Castro

Profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta el curso Econometría I. PhD en International Development por la Universidad de Oxford y MSc en Economía por el London School of Economics. Bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: microeconometría aplicada, evaluación de impacto, educación y desarrollo infantil.

Antonio Cusato

Profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta los cursos Macroeconomía I y Macroeconomía II. PhD. Y Máster en Economía por Rutgers University. Bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: macroeconomía internacional, economía política.

Francisco Galarza

Profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta el curso Microeconomía II. PhD. y Máster en Economía Agraria y Aplicada por University of Wisconsin-Madison. Bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: economía del desarrollo, economía agraria, economía experimental y economía del comportamiento.

Miguel Robles

Profesor a tiempo completo del Departamento de Finanza de la Universidad del Pacífico. Es PhD. y Máster en Economía de la University of California Los Ángeles UCLA y Magíster en Economía Aplicada de la Universidad Católica de Chile. Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: desarrollo económico, economía financiera, seguros y macroeconomía.

Javier Torres

Profesor del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta los cursos Macroeconomía I y Teoría del Desarrollo Económico. PhD. en Economía y Magister en Investigación en Economía por University of British Columbia. Bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: microeconomía aplicada, economía laboral y desarrollo económico.

Roberto Urrunaga

Profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, donde dicta los cursos Economía Pública, Teoría de la Regulación Económica y Macroeconomía I. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown. Bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Sus áreas de investigación son: regulación de servicios públicos, impactos del desarrollo de infraestructura, análisis de concesiones y asociaciones público privadas.


Inversión​

El costo por módulo es de S/. 1,000.

Los interesados en obtener el título de licenciado en Economía o Finanzas tienen que cursar, por lo menos tres de los cinco módulos. Adicionalmente, deben realizar el pago por el trámite de Examen de Suficiencia Profesional de acuerdo con el monto indicado en el Listado de Precios y Plazos de Trámites-Documentos.​



    Requisitos para la inscripción al CAEF​

      Sin opción a licenciatura

      Egresados o bachilleres en Economía o Finanzas que tengan interés en actualizar sus conocimientos en dichas áreas.​

      Con opción a licenciatura

      • Haber obtenido el Grado Académico de Bachiller en Economía o Finanzas en la Universidad del Pacífico por lo menos un año antes a la inscripción en el CAEF.
      • Contar con por lo menos un año de experiencia profesional al momento de la inscripción en el CAEF.

      Certificados y exámenes​

        Sin opción a licenciatura

        Los participantes interesados en actualizar sus conocimientos sin optar por el título de licenciado en Economía o Finanzas obtendrán un certificado de participación por los módulos elegidos. Para obtener un certificado deberán asistir, por lo menos, a tres de las cuatro sesiones de cada módulo.

        Con opción a licenciatura

        Los participantes interesados en obtener el título de licenciado en Economía o Finanzas deberán:

        • Elegir, por lo menos, tres de los cinco módulos del CAEF.
        • Asistir, por lo menos, a tres de las cuatro clases de cada módulo. Esto les permitirá obtener un certificado de participación.
        • Escribir y sustentar un trabajo de suficiencia profesional sobre un tema relacionado con uno de los módulos seleccionados.
        • Aprobar la sustentación del trabajo de suficiencia profesional frente a un jurado de tres profesores.

        Sobre el trabajo de suficiencia profesional

        • Los participantes podrán elaborar el trabajo de suficiencia profesional de manera individual o en grupo de máximo 2 personas.
        • En la última semana de clase (lunes 11 de noviembre), se le asignará un tema a cada participante o grupo que esté buscando obtener el título de licenciado en Economía o Finanzas. El tema corresponderá a uno de los tres módulos elegidos.
        • Los participantes podrán intercambiar temas libremente hasta el último día de clase, siempre y cuando el tema a desarrollar corresponda a alguno de los tres módulos elegidos.
        • Excepcionalmente, el participante podrá desarrollar un tema de su elección siempre y cuando éste sea aprobado, previamente a la asignación de temas, por uno de los profesores de los módulos elegidos.
        • La estructura básica del trabajo de suficiencia profesional consta de cinco partes:

            1. ​Introducción: objetivo del trabajo e hipótesis​​
            2. Marco teórico
            3. ​​Evidencia empírica
            4. ​​Conclusiones
            5. ​​​​​Bibliografía​


        ​​​Pautas para el proceso de inscripción

        • Llenar la ficha de inscripción​.
        • A los tres días útiles y en caso de cumplir con los requisitos para matricularse en el curso, recibirá un correo con el procedimiento para realizar el pago correspondiente por el CAEF 2024.
        • Luego de realizar el pago, enviar al correo electrónico de la facultad (fef@up.edu.pe) el comprobante de pago indicando en el asunto: CAEF 2024 – Inscripción – Nombres y Apellidos.
        • Solo se considerará matriculado en el CAEF 2024 cuando reciba un correo electrónico con la confirmación de inscripción.

          ​- Fecha límite para llenar la ficha de inscripción: viernes 23 de agosto o hasta agotar los cupos disponibles.
          - Fecha límite para el pago: jueves 29 de agosto.
          - Cupos limitados.

          Los participantes que deseen optar por la licenciatura en Economía o Finanzas deberán, además, llevar a cabo el trámite para el Examen de Suficiencia Profesional de manera personal a través de la Dirección de Servicios Académicos y Registro (SAR). Para esto, deberán adjuntar lo siguiente:

          • Recibo digital de haber cargado correctamente el trabajo de suficiencia profesional en la plataforma designada por la Universidad al correo: gradosytitulos@up.edu.pe
          • Solicitud de presentación y sustentación virtual dirigida al Decano según el formato que será entregado por SAR.
          • Recibo del banco que acredite el pago del derecho de Licenciatura de acuerdo con el monto indicado en el tarifario de Listado de Precios y Plazos de Trámites-Documentos​.​


          Fechas importantes del CAEF 2024

          Viernes 23.08.2024Último día para llenar la ficha de inscripción y enviar el CV actualizado.
          Jueves 29.08.2024Último día para realizar el pago por el CAEF 2024.
          Lunes 09.09.2024Inicio de clases.​
          Viernes 08.11.2024Envío de grupos de trabajo y la propuesta de temas propios en caso no deseen desarrollar el tema que será asignado por la coordinación del CAEF 2024.
          Lunes 11.11.2024Asignación del tema del trabajo de suficiencia profesional.
          Miércoles 13.11.2024​
          Último día de clases.
          Último día para informar a la coordinación del CAEF si hay un cambio en el tema a desarrollar.​
          Viernes 14.02.2025Último día para presentar el Trabajo de Suficiencia Profesional y realizar el trámite a través de grados y títulos (gradosytitulos@up.edu.pe​)

          Evento

          Testimonio

          Ver todos
          Georgette Montalván

          Georgette Montalván

          Egresada de la Pacífico y CFO de Grupo Centenario ​

          "La Universidad del Pacífico te da una muy buena preparación académica y no solo a nivel Perú, sino a nivel internacional. Cuando sales al mundo real puedes entender lo que está pasando y que todo tiene una repercusión en el mercado en el que uno esté; más aún hoy con la globalización"