Ninguno
Convenio histórico entre Fundación Educación y Universidad del Pacífico para impulsar el acceso y continunidad a una educación superior de calidad
28 de junio de 2024
En un esfuerzo conjunto para promover el acceso y la continuidad educativa de estudiantes talentosos con dificultades económicas.
Fundación Educación y la Universidad del Pacífico han firmado un convenio específico que promete transformar la vida de muchos jóvenes. Este acuerdo se enmarca en el Fondo de Becas Líderes con Propósito para el Mundo de esta casa de estudios. La Fundación Educación fue creada en 1993 por el empresario suizo Dr. h.c. Ernst Keller y su esposa Liselotte como una fundación suiza. Ernst Keller se desempeñó como empresario en Latinoamérica durante muchos años. 

La Fundación Educación dispone de un estrecho vínculo con la Universidad de San Gallen (HSG), donde, además, tiene su sede, y cuya asociación de alumnos egresados (HSG Alumni) está representada en el consejo de la fundación a través de profesores y egresados. 

El apoyo se dirige a jóvenes con un rendimiento académico sobresaliente que crecen en condiciones económicamente adversas. Un especial hincapié se hace en el apoyo a mujeres jóvenes, a menudo desfavorecidas dentro de las estructuras sociales tradicionales en América Latina. 

Este acuerdo, anunciado hoy, tiene como objetivo asegurar una educación superior de calidad para escolares y estudiantes que demuestren un alto rendimiento académico pero que enfrentan barreras económicas. La alianza estratégica permitirá a estos estudiantes acceder a recursos, becas y programas de apoyo que les facilitarán su camino hacia la excelencia académica y profesional. 

El rector de la Universidad del Pacífico expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que "esta alianza representa un compromiso firme con el futuro de nuestros jóvenes y el desarrollo de nuestro país". 

Por su parte, Andrés Velarde, representante de la Fundación Educación señaló que buscarán que esta alianza siga creciendo en el tiempo. “No hay derecho para que una persona no pueda desarrollar todo su potencial por falta de recursos económicos. Vamos a seguir creciendo, la idea es que desde Suiza se apoye a estudiantes talentosos que tienen dificultades económicas”. 

Asimismo, Andrés explicó que entre los becarios y las becarias existe un Compromiso de Honor que los compromete a restituir sus becas a nuevas generaciones de beneficiarios. 

Este acuerdo representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema educativo más inclusivo y equitativo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al desarrollo de la sociedad. 

La firma del convenio se desarrolló en las instalaciones de la UP, donde estuvieron presentes autoridades académicas, el presidente del comité local de la Fundación Educación, y equipo gestor del Fondo de Becas quienes celebraron este importante hito para la educación en el país. 

Sin duda, esta colaboración marca el inicio de una nueva era de oportunidades para jóvenes talentosos, demostrando que, con el apoyo adecuado, todos pueden alcanzar sus sueños y metas académicas. 

Si deseas conocer más acerca de las bases del concurso de becas vigente para el semestre 2024-II (clic aquí)​

Felipe Portocarrero, Martha Chávez, Andrés Velarde, Diana Farias, Miguel Cruzado y Miguel Bravo

Etiquetas
becas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
CADE Universitario 2024: 15 estudiantes representarán a la Universidad del Pacífico

​​Desde hoy hasta el 28 de junio, nuestros estudiantes participarán en presentaciones, paneles, talleres y espacios de diálogo con otros jóvenes y líderes. También estarán los profesores Carlos Parodi y Jorge Valenzuela.​

‘Trasciende UP 2024’, promoviendo el talento de nuestros estudiantes de pregrado a través del encuentro con organizaciones empleadoras

​Durante cinco días, esta feria ​de empleabilidad conectó a estudiantes con más de 40 compañías, ofreciendo charlas, networking y oportunidades laborales en diversas industrias.

Egresado de la UP lidera la Gestión de Portafolios de las Reservas Internacionales del país en el BCRP

​​Jair Montes tiene ya más de 10 años en la institución, ejerce como profesor en la UP, cuenta con una Maestría en Finanzas en MIT y es fundamental en el manejo de portafolios de las RIN, que ascienden a US$ 74 billones.​