PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN:

INVIERTE.PE:
Programación Multianual
y gestión estratégica de Inversiones Públicas

Inicio de clases

03 de julio

Cierre de
inscripciones

01 de julio

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

* Campos obligatorios. Ver Términos y Condiciones

¿POR QUÉ ELEGIR NUESTRO PROGRAMA?

Tendrás un aprendizaje sólido para el cierre de brechas sociales.

Aprenderás de una plana docente de renombre, que combina la experiencia académica con una trayectoria en planeamiento y programación de inversiones del Estado.

Al culminar el programa con éxito, tendrás la opción de solicitar la convalidación con algún curso de las Maestrías que ofrece la EGP.

Cursos

1 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)

  • Definición del Invierte y su clasificación dentro de los sistemas de la Administración Pública.
  • El Ciclo de Inversión: fases, análisis de procesos y sus interrelaciones.
  • Entidades y tipología proyectos sujetos al alcance de sus disposiciones.
  • Definición de: unidad productora, brecha, el PMI, Programa de Inversión, Proyecto (estándar y no estándar) e IOARRs. Ejemplos de su aplicación.
  • Configuración de órganos (OR, OPMI, UF y UE), revisión crítica de sus principales funciones/atribuciones e identificación de posibles contingencias.
  • Principales disposiciones de cada una de las fases del Ciclo de Inversión.

2 Programación Multianual de Inversiones

  • La Programación Multianual de Inversiones dentro del Planeamiento Estratégico.
  • Análisis comparativo de las exigencias-relativas a la programación de inversiones- en los sistemas administrativos de planeamiento, presupuesto e inversiones.
  • Arreglos organizacionales para una programación multianual de inversiones articulada.
  • Lineamientos metodológicos para realizar el análisis de brechas.
  • Técnicas multicriterio para priorizar la cartera de inversiones.
  • Ejemplo de aplicación.

3 Formulación y Evaluación Exante de Proyectos de Inversión Pública

  • Modelo de Formulación: definición del horizonte de evaluación, análisis del mercado del servicio, análisis técnico, gestión y costos del proyecto de inversión.
  • El Modelo de Evaluación: determinación de la evaluación social, evaluación privada, análisis de sostenibilidad, financiamiento de la inversión, matriz del marco lógico.

4 taller de casos en Formulación y Evaluación Exante

  • Definición de proyecto de inversión y los contenidos mínimos exigibles a su formulación y evaluación.
  • “Lecciones aprendidas” sobre consideraciones previas a la formulación de un proyecto.
  • Criterios y aplicación de herramientas técnico-metodológicas para identificación, formulación y evaluación de un proyecto.
  • Orientaciones técnicas para fortalecer la solvencia técnica de las fichas de IOARR.

5 Ejecución de Inversiones: charlas magistrales sobre las modalidades de ejecución y aspectos clave que inciden en la fase inversión

Charlas magistrales sobre:

  • - BIM (Building Information Modeling)
  • - Certificación Ambiental
  • - Saneamiento físico-legal
  • - Liberación de interferencias

Modalidades de ejecución:

  • - Obra Pública: administración directa o contrata
  • - Obras por Impuestos
  • - Asociaciones Público-Privada

6 Evaluación Expost

  • Lineamientos Metodológicos Generales de la Evaluación Expost de las Inversiones: Definiciones metodológicas, Criterios de Evaluación Expost, Momentos de la evaluación Expost de inversiones.
  • Lineamientos para la evaluación Expost: Procedimiento metodológico. Marco Lógico.

Información general

Cierre de inscripciones

Martes 01 de julio


Inicio de clases

03 de julio

Horario

Martes y Jueves
7:00 p.m. a 10:00 p.m.


Modalidad

Virtual

Duración

5 meses

Requisitos

Grado académico de bachiller.

Experiencia profesional mayor de dos años relacionada con el sector público o las inversiones.