Inicio de clases
18 de julio de 2024 - Cierre de inscripciones: 16 de julio de 2024
Modalidad
Remota
Duración del programa
5 meses aproximadamente
Horarios
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Inversión
S/ 7,500
Informes
Rosa Medina Fernandez ry.medinaf@up.edu.pe Cel: 961200078
  • Alex Salas

    Especialista en Desarrollo Organizacional de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Es Docente de diversas maestrías en la Universidad del Pacífico y Asesor de Organizaciones en temas de Estrategia, Desarrollo Directivo, Innovación y Gestión del Cambio. Es CEO de R-Manager, una Ed-Tech especializada en el desarrollo de escenarios de simulación para el desarrollo de habilidades directivas. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

  • Alexandra Ames

    Experta en diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas efectivas.

    Tiene una especialización en Implementación de Políticas Públicas y Creación de Valor Público en Harvard Kennedy School. Experta en planificación,  gestión y seguimiento de proyectos, programas y políticas públicas vinculadas a la inclusión social y el desarrollo humano.
    Ha sido Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, donde es docente de los cursos de Diseño de Programas Sociales, Fundamentos de Evaluación de Impacto, Diseño de Indicadores para la Gestión Pública, Design Thinking y Teoría del Cambio, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas, entre otros.
    Ha sido Secretaria Ejecutiva del Social Progress Imperative para el capítulo peruano. También ha sido funcionaria pública de ministerios y gobiernos locales.
    Es miembro de la comunidad de Implementadores de Políticas Públicas de Harvard Kennedy School y ha sido parte de la Comisión 2050, responsable de construir la visión y una hoja de ruta del Perú para el 2050. Además, ha sido entrenada para diseñar e implementar evaluaciones de impacto rigurosas en JPAL Sudáfrica,  laboratorio de acción contra la pobreza del MIT, fundado por Esther Duflo.

  • Alonso Villarán

    Profesor e Investigador a tiempo completo de la Universidad del Pacífico. Ha sido Profesor Adjunto en las universidades estadounidenses de Loyola y Chicago State. Ph. D. en Filosofía por la Universidad de Loyola, Chicago, Estados Unidos.

  • Carlos Casas

    Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro de Economía y Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas. M.A. en Economía Georgetown University, Programa ILADES, Chile.  Licenciado en Economía, Universidad del Pacífico.

  • Daniel Alfaro

    Líder de opinión en temas de educación y cultura. Ha sido Ministro de Educación con experiencia en altos cargos de los Ministerios de Cultura, Producción, Comercio Exterior y Turismo y Gerente General de organizaciones como el Museo de Arte de Lima, La Tarumba y Pirka. Magíster en Administración Estratégica por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster especializado en Marketing por Universidad EADA Barcelona, España.

  • Eliana Carlín

    Emprendedora Social, fundadora de la Asociación Civil “Heroínas Peruanas”. Docente de la Universidad del Pacífico, con nueve años de experiencia en el sector público. Politóloga (PUCP) y Master in Public Policy (Georgetown University), con especialidades en educación superior y administración de crisis.

  • Francisco Ochoa

    Secretario técnico de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI.  Máster en Regulación por London School of Economics and Political Science (LSE), Inglaterra. Máster en Ciencias Cognitivas y de las Decisiones por University College London (UCL), Inglaterra. Becario Chevening. Ha sido subjefe y coordinador de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi. También se ha desempeñado como Vocal del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) del Osiptel.

  • Joanna Kamiche

    Profesora del Departamento Académico de Economía e investigadora del área de Economía de los Recursos Naturales y Ambiente del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido consultora en sus áreas de especialización para el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente, así para instituciones de la Cooperación Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), entre otras instituciones. Magíster en Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente por la Universidad de Los Andes, Colombia y The University of Maryland, Estados Unidos; y licencia-da en Economía por la Universidad del Pacífico.

  • Juan Carlos Pasco

    Fundador y CEO de AGov - Agilidad para el Gobierno de las Organizaciones y Gobierno Digital, Electrónico, Gobierno Abierto y Transparencia. Ha sido Oficial de Cumplimiento de Petroperú y Director Ejecutivo de Transparencia y Anticorrupción del MINSA. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile.

  • Juan Suito

    Consultor especialista en Asociaciones Público-Privadas (APP). Ha sido Gerente de Concesiones de COSAPI y Director de Asuntos Técnicos en Proinversión. Magíster en Administración (MBA) con mención en finanzas por la ESAN.

  • Karla Gaviño

    Consultora en Gestión Pública, Infraestructura e Inversión Pública. Árbitro del Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Bélgica y Luxemburgo en el Perú. Más de 17 años de experiencia en el Sector Público y Privado. Ha prestado servicios al Ministerio de Economía y Finanzas por cerca de 14 años, ocupando cargos de Consultora del Despacho Ministerial, Directora de Normatividad de la Inversión Pública, Coordinadora Legal de Política de Inversiones, entre otros. Abogada por la PUCP, Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Estudios internacio-nales de postgrado en Modernización del Sector Público, Gestión Pública, Finanzas e infraestructura pública.

  • Mercedes Aráoz

    Profesora Principal del Departamento Académico de Economía y de la Escuela de Gestión Pública y Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Vicepresidenta de la República y Presidenta del Consejo de Ministros. Magíster por la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos. Licenciada y Bachiller en Economía por la Universidad del
    Pacífico.

  • Santiago Mariani

    Docente de pregrado y posgrado en la Universidad del Pacífico. Asesor y capacitador en temas de estrategia, incidencia pública y comunicación política. Desde el año 2012 es docente del Departamen to de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y desde el año 2020 es docente en liderazgo y comunicación política de los programas de posgrado de la Escuela de Gestión Pública. Es Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria (España).

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente o programar clases fuera del horario habitual, por cuestiones de disponibilidad del docente, caso fortuito o fuerza mayor, garantizando que los cambios no afecten la calidad del programa. Toda modificación será comunicada a los participantes oportunamente.”
VOLVER AL INICIO