Inicio de clases
2 de abril - Cierre de inscripciones: 31 de marzo
Modalidad
Remota
Duración del programa
5 meses aprox
Horarios
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Inversión
S/ 7,500
Informes
Rosa Medina / ry.medinaf@up.edu.pe ​/ T. 2190100 Anexo 5369/ C. 961 200 078
  • Alejandra D'Agostino

    Miembro del Comité Ejecutivo de Fundación Pachacútec y Miembro del Comité de Recursos Humanos de AMCHAM Perú
    Experta en Transformación Cultural e Innovación Social. Ha sido Socia de Consultoría para Deloitte Perú y Colombia, Directora Regional en IBM Argentina e IBM del Perú y Directora en PWC Argentina. Ha sido jurado de los Premios ABE. Docente universitaria.
    Posee un MBA otorgado por la Universidad Politécnica de Catalunya, es Licenciada en Administración de Recursos Humanos por la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y es Licenciada en Sistemas de Información por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires).

  • Alejandro Furman (Conferencista Invitado)

    Businesses development manager de DA`AT | Reputational intelligence
    Empresa dedicada al diseño, implantación y mantenimiento de centros de inteligencia basados en datos abiertos. Cuenta con más de 8 años de experiencia en consultoría, análisis de datos y diseño de centros de inteligencia en diversas industrias para las empresas más importantes del país.
    Cuenta con un MBA por la Universidad del Pacífico. Es Ingeniero Empresarial, titulado por la misma universidad y Certified Scrum Master. Es miembro de la sociedad de honor BETA, GAMMA, SIGMA y del International Association of businesses communicators.

  • Alex Salas

    Especialista en Desarrollo Organizacional de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Es Docente de diversas maestrías en la Universidad del Pacífico y Asesor de Organizaciones en temas de Estrategia, Desarrollo Directivo, Innovación y Gestión del Cambio. Es CEO de R-Manager, una Ed-Tech especializada en el desarrollo de escenarios de simulación para el desarrollo de habilidades directivas. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

  • Alexandra Ames

    Experta en diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas efectivas.

    Tiene una especialización en Implementación de Políticas Públicas y Creación de Valor Público en Harvard Kennedy School. Experta en planificación,  gestión y seguimiento de proyectos, programas y políticas públicas vinculadas a la inclusión social y el desarrollo humano.
    Ha sido Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, donde es docente de los cursos de Diseño de Programas Sociales, Fundamentos de Evaluación de Impacto, Diseño de Indicadores para la Gestión Pública, Design Thinking y Teoría del Cambio, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas, entre otros.
    Ha sido Secretaria Ejecutiva del Social Progress Imperative para el capítulo peruano. También ha sido funcionaria pública de ministerios y gobiernos locales.
    Es miembro de la comunidad de Implementadores de Políticas Públicas de Harvard Kennedy School y ha sido parte de la Comisión 2050, responsable de construir la visión y una hoja de ruta del Perú para el 2050. Además, ha sido entrenada para diseñar e implementar evaluaciones de impacto rigurosas en JPAL Sudáfrica,  laboratorio de acción contra la pobreza del MIT, fundado por Esther Duflo.

  • Guadalupe Pérez Recalde

    Docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico.
    Desde 2020 conjuga la literatura con su desarrollo profesional a través del dictado de talleres y la participación en escuelas de escritura creativa.
    Ha realizado consultorías para Médicos del Mundo, GRADE, CIES, MINEDU, TAREA, WHH, entre otras organizaciones y centros de investigación del Perú.
    Cuenta con experiencia y formación en perspectiva de género y metodologías cualitativas.
    Es Magister en Desarrollo Humano; Licenciada en Sociología por la Universidad del Salvador (Argentina), con estudios concluidos en Diseño y Gestión de Políticas Sociales en FLACSO.

  • Jorge Valenzuela

    Ha sido director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y consultor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en temas anticorrupción. Magister en Estudios Latinoamericanos con especialización en Ecología Política del Desarrollo por la Universidad de Indiana (USA).

  • José Salazar

    Docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.​
    Periodista y comunicador con más de 25 años de experiencia gerencial en Asuntos Públicos, Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social y Gestión de Crisis. Fue asesor de dos ministros de Educación, Gerente de Comunicaciones de DEVIDA y Jefe de Prensa en el Banco Central de Reserva del Perú. Tiene una Maestría en Comunicaciones otorgada por la Universidad de Missouri, Estados Unidos.

  • Ricardo Maldonado

    Director de cine publicitario, documentales y largometrajes, asesor de marketing, comunicaciones y científico conductual.  Director de las dos películas más taquilleras en la historia del cine peruano:  Asu Mare y Asu Mare 2. Cuenta con una Maestría en Ciencias del Comportamiento en London School Economics and Social Sciences.

  • Santiago Mariani

    Docente de pregrado y posgrado en la Universidad del Pacífico. Asesor y capacitador en temas de estrategia, incidencia pública y comunicación política. Desde el año 2012 es docente del Departamen to de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y desde el año 2020 es docente en liderazgo y comunicación política de los programas de posgrado de la Escuela de Gestión Pública. Es Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria (España).

  • Verónica Vargas

    Consultora y trainer en gestión de personas y talento en CLA Consulting. Realiza consultoría en procesos de transformación cultural y facilita programas de desarrollo de liderazgo para equipos globales, principalmente latinoamericanos. Docente de cursos de liderazgo, adaptabilidad y cambio en la Universidad del Pacífico. Tiene una start up llamada Park Lab que promueve el intercambio cultural, la socialización virtual y el pensamiento global en niñas, niños y adolescentes. Master en Población y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente o programar clases fuera del horario habitual, por cuestiones de disponibilidad del docente, caso fortuito o fuerza mayor, garantizando que los cambios no afecten la calidad del programa. Toda modificación será comunicada a los participantes oportunamente.”
VOLVER AL INICIO