La presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, se presentará este 3 y 4 de diciembre ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno en busca del voto de confianza. Durante estos días, el Presidente de la República, Francisco Sagasti y la Premier han mantenido reuniones con representantes de distintas bancadas con el fin de dialogar sobre las acciones necesarias para lograr una transición adecuada con miras a las proximas elecciónes nacionales del 2021.
Con el objetivo de contribuir al debate académico de los principales retos del nuevo gabinete, los profesores de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico opinan sobre diversos temas, como la lucha contra la pandemia, la reactivación económica, la inversión pública, el presupuesto público, las brechas en la equidad de género, la modernización del Estado, y el desarrollo social y ambiental.
Sobre déficit fiscal:
Por Carlos Casas
Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad de Pacífico.
"El resultado económico del sector público no financiero del tercer trimestre fue de -9.3%. Este déficit nos pone en una situación de deterioro de las cuentas fiscales que es necesario contener. Los ingresos han caído considerablemente debido a la recesión de la economía, y los gastos han crecido, debido al impulso fiscal implementado para tratar de reactivar la economía y ayudar a los grupos más vulnerables, tanto personas como empresas.
Por el lado del gasto es importante evitar que se aprueben medidas económicas sin sustento por parte del Congreso, que deterioren aún más la situación fiscal con efectos muy fuertes y perdurables. Convencer y evitar estas medidas serán las tareas más arduas. Siempre está en agenda el tema de la calidad del gasto, pero en 8 meses es poco lo que se puede avanzar. Por el lado de la inversión pública se está viendo una recuperación, pero no alcanza porque la proporción más importante de la inversión es privada y se encuentra muy deteriorada. Restablecer la confianza de los inversionistas será muy duro por el contexto electoral y las iniciativas del congreso.
Una recuperación rápida puede ayudar a incrementar los ingresos fiscales, porque estos son altamente sensibles a la actividad económica. Salvo cobrar a los oportunistas que no están pagando impuestos, que se debería hacer, no hay mucho espacio para incrementar los ingresos del Estado, dado que subir las tasas impositivas iría en contra de la recuperación económica. Por ello debería apostarse por una reactivación desactivando medidas que pueden aumentar la incertidumbre y mostrar un manejo sensato de la política económica. No hay espacio para más".
Sobre inversión pública:
Por Silvana Huanqui
Profesora EGP, especialista en gestión pública.
"La inversión pública parece registrar una recuperación después de registrar caídas por varios meses hasta superar contracciones de más del 70% con respecto al 2019. Sin embargo, aún se mantiene la necesidad por mover la aguja y le quedan varios meses a la nueva gestión para obtener resultados positivos.
En este apremio, es importante evitar sacrificar calidad por cantidad perdiendo de vista el objetivo último de la inversión pública que es el de generar capacidades a través de proyectos con alta rentabilidad social y productiva. En este sentido, el sistema Invierte.pe desde su creación viene trabajando en nuevas herramientas a fin de maximizar la eficiencia del gasto, en consecuencia, el MEF debe garantizar que las innovaciones vayan de la mano con un acompañamiento a los sectores y a los Gobiernos Regionales y Locales, tema tan prioritario como la necesidad por gastar.
Por otro lado, el momento es perfecto para ir adecuando nuevos procesos y estrategias a fin de que la nueva gestión reciba un sistema mucho más sólido y previsible a miras de asegurar la eficiencia de la gestión de la inversión adelantándose a futuras reformas que pueden traer riesgos en la calidad del gasto, a través de una mayor flexibilización o desconcentración de los recursos. Algunas estrategias podrían apuntar a la institucionalización de la vinculación de los resultados en la ejecución de proyectos en la solicitud de nuevas asignaciones presupuestales; o la inclusión de herramientas que otorguen mayor proximidad en el seguimiento de la ejecución física con la ejecución financiera".
Sobre Presupuesto Público:
Por Marcel Ramírez
Profesor de la EGP, y especialista en gestión pública
"El gabinete de Violeta Bermúdez tiene una responsabilidad muy especial en relación con el tema presupuestal. Debemos tomar en cuenta que el presupuesto que ya ha sido aprobado por el Congreso cubrirá dos gobiernos; 7 meses del gobierno de transición y el restante de las nuevas autoridades que serán elegidas.
Una característica del presupuesto aprobado es que posee una enorme incertidumbre respecto al comportamiento de las variables que influyen en las fuentes de financiamiento. Se está proyectando que el 25% del presupuesto se financie con endeudamiento considerando la caída de los recursos provenientes de la recaudación tributaria, y eso implica que el costo del recurso público para el 2021 será mayor al de años anteriores. Los recursos de la recaudación no sólo serán menores (por la menor actividad económica), sino que una mayor proporción provendrá de la emisión de bonos.
En ese sentido, la principal responsabilidad del gabinete es fortalecer las capacidades de ejecución del presupuesto de inversión, por las siguientes razones: i) es primordial mantener y mejorar la calidad de los servicios públicos especialmente post pandemia, ii) se generarán puestos de trabajo, aunque temporales, en zonas rurales y iii) se contribuirá a mantener y mejorar los niveles de competitividad que permiten el mejor desenvolvimiento de la inversión privada.
Otro aspecto clave que será responsabilidad del gabinete de transición es gestionar oportunamente los recursos hacia los niveles subnacionales, a fin de que la falta de recursos no sea una excusa para la demora en la ejecución de proyectos.
Finalmente, la severa restricción fiscal del año 2021 obligará al gabinete a implementar los mecanismos de transparencia, control concurrente y rendición de cuentas de ls autoridades, a fin de contribuir a la mayor eficacia, eficiencia y calidad en el desempeño de la gestión pública durante el año. Asimismo, se debe lanzar una Alianza contra la Corrupción que articule al Estado, Academia, Organizaciones de la Sociedad Civil, emprendedores y sector privado, pues la corrupción es el lastre más serio que de ninguna forma debe afectar la capacidad del Estado de cerrar las brechas sociales que se enfrentarán a partir del 2021".
Reducir brechas de género:
Por Arlette Beltrán
Vicerrectora de Investigación de Universidad del Pacífico
"El Perú ocupó en 2019 la posición 66 (de 153 países) en el Índice Global de Brecha de Género (FEM). Ello implica una brecha promedio de casi 30 puntos porcentuales, en desventaja para las mujeres, en actividades económicas, educación, salud y empoderamiento político. Obtuvimos la peor posición del ranking (128) en el tema de equidad salarial, a pesar de que en la última década se han experimentado avances importantes en materia educativa. En nuestro país, según el INEI, las mujeres ganan un 30% menos que los hombres.
El espectro de factores que se asocian con las brechas económicas de género es muy amplio. En el caso peruano, destacan las diferencias educativas en las poblaciones adultas, la segregación laboral, y los estereotipos de género en el mercado laboral, la escuela y la familia que, muchas veces, se traducen en discriminación explícita o indirecta. Esta situación se expresa en una brecha de participación de 25% en el mercado laboral en contra de las mujeres, por un lado, mientras que, por el otro, es la mujer la que carga con más del doble del trabajo doméstico que se realiza en el hogar; por lo mismo, ella dedica al trabajo, sea o no remunerado, 15% horas adicionales a la semana de lo que destina un hombre, reduciendo su tiempo de descanso, ocio, o desarrollo personal.
Cerrar las brechas económicas de género hace posible reducir la vulnerabilidad económica de las mujeres, disminuir su exposición a contextos de violencia, inducir el cierre de las brechas en salud y protección social, y aumentar la representación política femenina. Todos estos aspectos tienen un elevado impacto en el bienestar social y en el desarrollo económico de cualquier país.
Algunas posibles líneas de trabajo para avanzar en este objetivo son las siguientes:
A. Establecer un sistema nacional de cuidado con corresponsabilidad de todos los actores (Estado, empresas, instituciones, familias) que haga posible, entre otras cosas, liberar el tiempo dedicado por las mujeres a las tareas domésticas no remuneradas. Por ejemplo, aprovechar la coyuntura de la pandemia, y la menor movilidad social que ello ha implicado, para desarrollar estrategias de distribución más equitativa de las labores domésticas en casa.
Frente a la crisis económica que ha generado la pandemia, hay que tener en cuenta las necesidades diferentes de las mujeres y los hombres en los esfuerzos de recuperación a mediano y largo plazo. En este sentido, habrá que impulsar medidas para fortalecer los emprendimientos productivos de mujeres, la reconversión de sus negocios y el acceso a nuevas herramientas tecnológicas. Asimismo, fomentar la inclusión financiera de la empresaria y trabajadora mujer, así como su acceso a financiamiento de mayor magnitud y de más plazo.
Sobre el tema ambiental:
Por Elsa Galarza
Directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico
"El manejo sostenible de nuestros recursos naturales y del ambiente requiere de cambios sustanciales en el enfoque de las políticas y gestión publica. Por lo tanto, en estos casi ocho meses que le queda a la actual administración, se debería incidir en el posicionamiento de los temas ambientales como parte integrante de las políticas de desarrollo del país.
Los científicos preveen que el mundo enfrentará en el futuro crisis sanitarias similares a las que estamos viviendo, y que están asociadas con problemas ambientales globales como son: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación de aire y agua, y la gestión no eficiente de residuos sólidos, entre otros. En este sentido, la degradación ambiental afectará a todos, pero sobretodo a los más vulnerables.
En nuestro país se pueden identificar varios temas ambientales que deberían ser de prioritaria atención, solo mencionaré tres a manera de ejemplo. En primer lugar, la adaptación al cambio climático como un elemento central que afectará el desarrollo de las actividades productivas como la agricultura y la pesca, debido a los cambios en el régimen de lluvias y temperatura; pero también dichos cambios provocarán eventos naturales como huaycos, inundaciones y sequías afectando a la población e infraestructura. Por ello, las políticas sectoriales y la gestión de infraestructura deben considerar al cambio climático en sus procesos de planificación y de gestión. Del mismo modo, la gestión del riesgo de desastres debe ser un componente principal en la planificación del territorio, en especial de las ciudades.
En segundo lugar, la gestión del recurso hídrico debe ser incorporada en la discusión de las políticas de desarrollo. Este es un recurso esencial, no solo como un derecho humano, acceso al agua de calidad y saneamiento, sino también porque es un insumo importante en los procesos productivos de varias actividades económicas (agricultura, generación eléctrica, industria), y además, se requiere promover su tratamiento y reuso, dada la escasez que se enfrenta. Finalmente, la gestión de los residuos sólidos es un tema que tiene gran impacto en la salud de la población y en su bienestar en general. Toda actividad genera residuos que deben ser minimizados y debería promoverse un consumo sostenible, el reuso, el reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos sólidos; es decir, aplicar el concepto de economía circular como un elemento principal en la gestión de residuos de todas las actividades.
El reto del gabinete es seguir impulsando que la sostenibilidad ambiental se incorpore en las políticas sectoriales y en las estetrategias de desarrollo, de la misma forma que se busca la sostenibilidad económica y social".
Sobre los desafíos en salud:
Por Midori de Habich
Profesora EGP y especialista en salud.
"El éxito del gabinete de Violeta Bermúdez tendrá relación con la capacidad de definir prioridades para su corto periodo de gestión y comunicarlas con claridad a la ciudadanía. En Salud avanzar en un plan integral de vacunación para hacer frente a la emergencia del COVID-19 es claramente de suma importancia y su complejidad operativa y logística no debe ser subestimada. Sin embargo, esto no debe opacar la urgencia de fortalecer las acciones de salud pública en el territorio nacional: sistema de vigilancia epidemiológica, equipos de respuesta rápida, red de laboratorios de salud pública, etc.
Asimismo, se debe poner énfasis en las condiciones de salud no-COVID cuya atención se ha visto afectada significativamente este año. El primer nivel de atención de salud, débil de por sí, fue suspendido y requiere ser puesto en pleno funcionamiento, incorporando las innovaciones que han surgido en la emergencia: telemedicina, participación del sector privado en el abastecimiento de medicamentos, etc.
En la ruta de la universalización de la salud y la unificación del sistema de salud, este periodo debe servir para diseñar un ambicioso proyecto multianual y multisectorial de estandarización y digitalización de procesos e información dentro y entre los diversos subsectores: MINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud, Sanidades de las FFAA y la PNP. Si el próximo gobierno encuentra el camino trazado para este esfuerzo, mucho se habrá avanzado.
Luego de cinco años de turbulencia institucional con 8 ministros en 4 años y medio, es necesario llevar a cabo un proceso que prepare la transferencia gubernamental en el sector. Más allá de la formalidad requerida por la Contraloría, la transferencia a la nueva administración del MINSA debe apuntar a crear las condiciones para optimizar la "curva de aprendizaje", evitar una aun mayor desinstitucionalización que la vivida y sobre todo la pérdida de rumbo que conlleva el bien conocido complejo de Adán: nada se ha hecho antes, todo comienza ahora. No podemos darnos ese lujo".
Sobre lucha contra la pobreza:
Por Alexandra Ames
Jefa del Observatorio de la Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico
"Hay que reconocer que no se pueden esperar grandes impactos en materia de lucha contra la pobreza desde el punto de vista de los beneficios que pueden obtener las personas de manera directa. Sin embargo, dado que es un gobierno de transición, va a ser muy importante que estos meses se puedan concentrar en preparar las bases fundamentales que permitirá una acción más focalizada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en la próxima gestión gubernamental. Con la pandemia, ha quedado claro las grandes dificultades que existen para identificar a los ciudadanos, el lugar dónde se ubican y cómo llegar a ellos.
Así mismo, el MIDIS que tiene un enfoque de atender a las personas con mayor vulnerabilidad, se ha concentrado en clasificar a las personas como pobre extremo, pobre o no pobre, sin embargo, esto evita identificar cuáles son las personas que si bien se encuentran como "no pobres" tiene una vulnerabilidad o riesgo permanente de retorno a la pobreza. Es fundamental reconocerlas, saber cuántos son, quiénes son y donde están para poder diseñar las mejores políticas públicas que aseguren un permanente ascenso social.
Otro reto fundamental en el MIDIS para luchar contra la pobreza es el hecho de asegurar el egreso exitoso de los beneficiarios de los programas sociales. Es decir, los beneficiarios sociales no deben estar dentro de un programa de manera permanente, sino que de lo que se trata es que puedan tener las herramientas y capacidades suficientes para que no dependan de un programa para salir de la pobreza, y para que no tengan riesgo de caer en la pobreza nuevamente.
Es importante que se pueda asegurar este desarrollo de capacidades para que las personas en extrema pobres puedan ir ascendiendo poco a poco con programas sociales diferenciados según cada nivel de ascenso, hasta "graduarse" de la necesidad de tener que recibir apoyo del Estado. Esto se debe hacer con un seguimiento muy fino que, con la tecnología y uso de grandes bases de datos, se puede trabajar sin mayor problema. Sólo hace falta la voluntad política".
Sobre modernización del Estado:
Por Blythe Muro CruzadoProfesores de la EGP y especialista en compras públicas.
"El desempeño del Estado en la gestión adecuada de sus recursos es directamente proporcional a la posibilidad de generar bienestar en la vida de los ciudadanos/ciudadanas y en el desarrollo de las actividades de un país.
La deficiente gestión de las entidades evidencia que la modernización del Estado como política pública requiere repensarse, principalmente en cuanto a su estrategia de implementación, monitoreo y evaluación de resultados, a fin de lograr que las instituciones, en los distintos niveles de gobierno, trabajen articuladamente para la mejora de su actuación al servicio del ciudadano/ciudadana.
Ahora, ocho meses pueden resultar insuficientes para lograr un rediseño integral pues se requiere una mirada de largo plazo que este gabinete por obvias razones no tiene; sin embargo, este tiempo es más que suficiente para reforzar las bases esenciales de la visión del Estado moderno al que todos aspiramos.
La pandemia nos trajo penurias, principalmente en la salud y la economía, generando una frustración cada vez mayor en la sociedad y evidenciándose una desconexión entre las expectativas del ciudadano/ciudadana y las acciones de su Estado. Los servidores públicos necesitan recordar que su trabajo debe satisfacer las necesidades del ciudadano/ciudadana y que éste es el centro de sus objetivos y actividades estratégicas.
Lograr hacer un uso eficiente de los recursos y que estos impacten positivamente en la vida de los cudadanos requiere, entre otras cosas, que en estos meses el gabinete ponga a disposición de las instituciones públicas un despliegue de recursos, principalmente humanos, que estén capacitados y cuenten con experiencia, pero sobre todo que tengan vocación de servicio y la actitud correcta para que mientras realizan sus funciones siembren la semilla del cambio, esperando que el próximo gobierno coseche un mejor Perú".
Sobre infraestructura:
Por Karla Gaviño Masías
Profesora de la EGP y especialista en gestión pública.
"Un reto importante será focalizar esfuerzos para concretar o avanzar algunos de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que se encuentren en ejecución o que cuenten con expediente técnico aprobado. Por el tiempo restante para las elecciones, no podrán avocarse a todos los proyectos del PNIC, pero sí a algunos. Será importante que las máximas autoridades participen en su seguimiento, siendo el Consejo de Ministros el espacio idóneo para el seguimiento al más alto nivel.
Asimismo, será necesario el acompañamiento para la gestión de estos proyectos, de los previstos en Arranca Perú 1 y 2, así como de aquellos que culminen su ejecución y se encuentren listos para iniciar su funcionamiento. Esto, es distinto a brindar capacitaciones o asistencias técnicas para un aspecto puntual, siendo más bien un apoyo constante para articular correctamente los distintos sistemas del Estado que confluyen a lo largo de la vida del proyecto y que debe ser brindado, principalmente, por sus entes rectores, siendo recomendable que se incorpore también a los gerentes públicos. Se agrega a ello, continuar con los avances en las formas colaborativas de gestión de las inversiones (cuya aplicación, no obstante estar prevista para el mediano y largo plazo, viene generando expectativa en los distintos niveles de gobierno).
Otro tema cuyo cronograma coincide con el tiempo restante para las elecciones, será apoyar a las entidades a realizar una adecuada y oportuna programación multianual de las inversiones públicas, conforme los procesos y plazos de las normas del Invierte.pe, dado que tiene un horizonte trianual que marcará la ruta de trabajo de los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que, salvo temas excepcionales, debería respetarse. Finalmente, y no por ello menos relevante, será articular con los otros niveles de gobierno y con el Sector Privado, alcanzar un escenario político adecuado con el Congreso y brindar predictibilidad al marco legal aplicable. En suma, el Gabinete tiene como reto concentrarse en la gestión, y procurar que lo político tenga efectos reducidos en la continuidad de los proyectos".