Sesión presencial
5 de mayo de 2014
>> Exposición del Director de Gestión de la Información e Innovación Tecnológica

​Se escuchó la exposición realizada por el Director de Gestión de la Información e Innovación Tecnológica, Sr. Ugo Ojeda del Arco Tang, sobre la unidad a su cargo, según el documento que se archiva en Secretaría General. Se acordó expresar al Sr. Ojeda del Arco la felicitación institucional por la labor desarrollada al frente de la referida unidad.

>> Exposiciones de la Directora de Relaciones Institucionales y de la Jefa de Relaciones Internacionales

​Se escuchó de la exposición realizada por la Directora de Relaciones Institucionales, Sra. Cecilia Montes Corazao, sobre la unidad a su cargo y la relación con el Patronato de la Universidad del Pacífico, según el documento que se archiva en Secretaría General. Asimismo, se escuchó el informe presentado por la Jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales, Srta. Milagros Haro Merino, sobre el programa internacional de University of London (London School of Economics), para dobles grados en Administración, Contabilidad, Economía y Finanzas, según el documento que se archiva en Secretaría General. Al respecto, se acordó expresar la felicitación institucional a la Sra. Montes por la labor realizada al frente de la referida unidad, y a la Srta. Haro por la presentación realizada.

>> Creación de la Escuela de Gestión Pública

​Se escuchó la exposición realizada por la Prof. Arlette Beltrán Barco sobre el proyecto de creación de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, según el documento que se archiva en Secretaría General. Finalizado el intercambio de ideas, se decidió por unanimidad crear la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Asimismo, se acordó nombrar a la Prof. Arlette Beltrán Barco como Directora (encargada) de dicha escuela, hasta el 31 de diciembre de 2014. Por último, se acordó expresar la felicitación institucional a la Prof. Beltrán por la presentación realizada.

>> Informe de la Presidenta del Consejo de Admisión, Prof. Martha Chávez Passano, sobre el Concurso de Admisión 2014

​Se tomó conocimiento del informe de la Presidenta del Consejo de Admisión, Prof. Martha Chávez Passano, sobre los resultados del concurso de Admisión 2014, según el documento que se archiva en Secretaría General. Asimismo, se decidió por unanimidad la conformación del Consejo de Admisión 2015, presidido por la Prof. Martha Chávez Passano, e integrado asimismo por el Prof. Óscar de Azambuja Donayre, el Prof. Enrique Castellanos Robles, la Prof. Yboon García Ramos, el Prof. Óscar Malca Guaylupo, la Prof. María Ángela Prialé Valle, el Prof. Luis Torrejón Muñoz, el Prof. Carlos Zelada Acuña, y el Jefe de Admisión, Sr. Daniel Gamarra Podbrscek.
Por otro lado, se acordó agradecer a los miembros del Consejo de Admisión 2014: Prof. Martha Chávez Passano, Prof. Óscar de Azambuja Donayre, Prof. Enrique Castellanos Robles, Prof. Yboon García Ramos, Prof. Óscar Malca Guaylupo, Prof. David Mayorga Gutiérrez, Prof. Cecilia O’Neill de la Fuente y Prof. Luis Torrejón Muñoz. Finalmente, se acordó expresar la felicitación institucional a la Prof. Chávez por la presentación realizada.

>> Creación del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad

​Se escuchó la exposición realizada por el Prof. Carlos Casas Tragodara sobre el proyecto de creación del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad, según el documento que se archiva en Secretaría General. Finalizado el intercambio de ideas, se decidió por unanimidad crear el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad. Asimismo, se acordó nombrar al Prof. Carlos Casas Tragodara como Director de dicho centro, desde el 15 de mayo de 2014. Por último, se acordó expresar la felicitación institucional al Prof. Casas por la presentación realizada.

>> Evaluación del régimen de Gobierno Peculiar de la Facultad de Derecho

​Escuchada la presentación realizada por el Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Fernando Cantuarias Salaverry, se tomó conocimiento del informe sobre la facultad a su cargo y la situación del régimen de Gobierno Peculiar, al graduarse la primera promoción, según el documento que se archiva en Secretaría General. Al respecto, se decidió prorrogar el régimen de Gobierno Peculiar de la Facultad de Derecho por tres años (hasta el año académico 2016 inclusive). Asimismo, se acordó expresar al Prof. Cantuarias la felicitación institucional por su labor al frente de la referida facultad.

>> Contratación del Sr. Reynaldo Bustamante Alarcón como docente de tiempo completo adscrito al Departamento Académico de Derecho, en el marco del programa Chan Chan

​Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 21 de abril de 2014, considerando el memorando N° 004-2014.DER de fecha 17 de marzo de 2014, remitido al Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Fernando Cantuarias Salaverry, por la Jefa del Departamento Académico de Derecho, Prof. Cecilia O’Neill de la Fuente, y el memorando N° 013-2014/FD de fecha 17 de marzo de 2014, remitido a la Vicerrectora, Prof. María Matilde Schwalb Helguero de Fernández Concha, por el Decano de la referida facultad; y la opinión favorable de los profesores de dicho departamento académico manifestada en el acta de la reunión celebrada el 25 de febrero de 2014, así como el expediente adjunto; se decidió por unanimidad contratar al Sr. Reynado Bustamante Alarcón como profesor a tiempo completo adscrito al referido departamento académico, por el periodo de un año, a partir 15 de mayo de 2014, con posibilidad de renovación, en el marco del programa Chan Chan. Al respecto, se precisó que el Sr. Bustamante dedicaría 50% de su carga laboral a investigación y el otro 50% a docencia. Finalmente, se acordó que la Prof. O’Neill sería la mentora del Sr. Bustamante.

>> Regularización del contrato del Prof. Enrique Castellanos Robles como docente de tiempo completo adscrito al Departamento Académico de Finanzas y Vicedecano (e) de Finanzas

​Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 21 de abril de 2014, considerando el memorando N° 001-2014/DAF de fecha 31 de marzo de 2014, remitido a la Vicerrectora, Prof. María Matilde Schwalb Helguero de Fernández Concha, por el Jefe del Departamento Académico de Finanzas (e), Prof. Diego Winkelried Quezada, el cual contaba con la opinión favorable del Decano de la Facultad de Economía y Finanzas, Prof. Gustavo Yamada Fukusaki, expresada mediante memorando N° 024-2013/D/FEF de fecha 24 de marzo de 2014, así como el expediente adjunto; se decidió por unanimidad regularizar el contrato del Sr. Enrique Guillermo Castellanos Robles como profesor a tiempo completo adscrito al mencionado departamento académico, por el periodo de un año, a partir del 1 de abril de 2014, con posibilidad de renovación. Al respecto, se precisó que el Sr. Castellanos dedicaría 25% de su carga laboral a docencia y el otro 75% a gestión. Asimismo, se decidió por unanimidad regularizar el encargo del Sr. Castellanos como Vicedecano de Finanzas. Finalmente, se acordó que el Prof. Yamada sería el mentor del Sr. Castellanos.

>> Otorgamiento de distinción de Profesora Honoraria a la Sra. Jacqueline Risset, a propuesta del Departamento Académico de Humanidades

​Considerando la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 21 de abril de 2014, a propósito de la propuesta del Departamento Académico de Humanidades elevada a la Vicerrectora, Prof. María Matilde Schwalb Helguero de Fernández Concha, mediante carta N° 005-2014/DHU/UP de fecha 21 de marzo de 2014, remitida por la Jefa del Departamento Académico de Humanidades, Prof. Martina Vinatea Recoba, la cual contaba con la opinión favorable de los profesores del referido departamento académico, se acordó conceder por unanimidad la distinción de Profesora Honoraria de la Universidad del Pacífico a la Sra. Jacqueline Risset, en reconocimiento de su aporte a los ámbitos humanísticos hispánico, francés e italiano.

>> Modificación del Reglamento de Admisión de la Escuela de Postgrado

​Vista la propuesta presentada por la Decana de la Escuela de Postgrado, Prof. Elsa Del Castillo Mory, y teniendo en cuenta lo acordado por el Comité de Gestión de Postgrado de 11 de abril de 2014, se aprobó la modificación del Reglamento de Admisión de la Escuela de Postgrado, según el documento que se archiva en Secretaría General.

>> Convenio marco de cooperación interinstitucional con el Centro de Cultura Iberoamericana, a propuesta del Rectorado

​Vista la propuesta presentada por el Rector, Prof. Felipe Portocarrero Suárez,  se aprobó el convenio marco de cooperación interinstitucional con el Centro de Cultura Iberoamericana (Madrid, España), con el objetivo de participar conjuntamente en actividades de cooperación, en los campos de docencia, investigación, desarrollo, difusión cultural y otros propios de sus actividades; propiciando el intercambio de conocimientos y experiencias, y coordinando iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo económico y social, en concordancia con sus respectivas políticas y prioridades institucionales, según el documento que se archiva en Secretaría General.

>> Convenio marco de cooperación con la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, a propuesta del Centro de Investigación

​Vista la propuesta presentada por la Directora del Centro de Investigación, Prof. Cynthia Ann Sanborn, se aprobó el convenio marco de cooperación con la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, con el objetivo de establecer un acuerdo general de colaboración entre ambas instituciones, para el desarrollo conjunto de proyectos, programas y actividades de interés común, según el documento que se archiva en Secretaría General.

>> Creación del Centro de Gestión Responsable

​Se escuchó la exposición de la Vicerrectora, Prof. María Matilde Schwalb Helguero, sobre el proyecto de creación del Centro de Gestión Responsable, según el documento que se archiva en Secretaría General. Finalizado el intercambio de ideas subsecuente, se decidió por unanimidad crear el Centro de Gestión Responsable. Asimismo, se acordó designar a la Prof. Schwalb como Directora del referido centro, a partir del cese en sus funciones como Vicerrectora. Por último, se acordó expresar la felicitación institucional a la Prof. Schwalb por la presentación realizada.

Sesión presencial
6 de mayo de 2014
>> Matriz de Horarios de pregrado

​Escuchada la exposición realizada por la Directora de Servicios Académicos y Registro, Sra. Adela Santillana Figueroa, se aprobó la Matriz de Horarios de pregrado, la cual entrará en vigencia a partir del semestre 2014-II, según el documento que se archiva en Secretaría General.

>> Convenio de cooperación con la Universidad Iberoamericana (México), la Universidad Alberto Hurtado (Chile), la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá (Colombia) y la Pontificia Universidad Javeriana – Cali (Colombia)

​Vista la comunicación VACAD-062-2014 de fecha 24 de abril de 2014, remitida al Rector, Prof. Felipe Portocarrero Suárez, por la Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Javeriana − Cali, Sra. Ana Milena Yoshioka Vargas, se aprobó el convenio de cooperación con la Universidad Iberoamericana, A. C. (México), la Universidad Alberto Hurtado (Chile), la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá (Colombia) y la Pontificia Universidad Javeriana – Cali (Colombia), para el establecimiento y operación de la Cátedra Alianza Asia-Pacífico, según el documento que se archiva en Secretaría General. Asimismo, se acordó designar al  Prof. Óscar Malca Guaylupo como coordinador institucional para integrar el Comité Científico establecido por el referido convenio.

>> Participación del Prof. José Luis Bonifaz en actividades académicas internacionales

​Visto el memorando N°047-2014/DAE de fecha 28 de abril de 2014, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por el Jefe del Departamento Académico de Economía, Prof. Roberto Urrunaga Pascó-Font, se acordó conceder la licencia con goce de haber al Prof. José Luis Bonifaz Fernández del 19 al 30 de mayo de 2014, con el propósito de viajar a Barcelona y Córdoba (España) para realizar las siguientes actividades:
 
Participación como responsable del grupo de alumnos de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, quienes viajarán para recibir clases en la Universidad Politécnica de Catalunya (Barcelona), de acuerdo con el convenio establecido con dicha institución. Los gastos serán financiados por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.
 
Presentación del documento An Analysis of Inefficiency of Big Urban Water Utilities in Latin-America, en el VI Congreso de Eficiencia y Productividad, organizado por el Grupo de Eficiencia y Productividad de la Universidad de Córdoba (Córdoba), que se realizará del 26 al 28 de mayo. Los gastos serán financiados por el Fondo Único Concursable.

>> Vacaciones del Gerente General

​Se aprobaron las vacaciones del Gerente General, Sr. Miguel Bravo Tantaleán, del 12 al 18 de mayo de 2014. Al respecto, se precisó que durante su ausencia la Directora de Administración y Registro de la Escuela de Postgrado, Sra. Giselle de la Torre Delgado, asumirá interinamente las funciones de la Gerencia General.

>> Reconocimiento a la Prof. Martina Vinatea por publicar en revista académica indizada

​Visto el memorando N° 115-14-CIUP de fecha 28 de abril de 2014, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por la Directora del Centro de Investigación, Prof. Cynthia Ann Sanborn, se acordó otorgar el reconocimiento por publicar en revistas académicas indizadas a la Prof. Martina Vinatea Recoba, por el artículo “Amarilis y la guerra como elemento de identificación”, publicado en la revista Taller de letras, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, según el documento que se archiva en Secretaría General.

>> Reconocimiento a la Prof. Yboon García por publicar en revista académica indizada

​Visto el memorando N° 116-14-CIUP de fecha 28 de abril de 2014, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por la Directora del Centro de Investigación, Prof. Cynthia Ann Sanborn, se acordó otorgar el reconocimiento por publicar en revistas académicas indizadas a la Prof. Yboon García Ramos, por el artículo “On Extensions of Kenderov’s Single-Valuedness Result for Monotone Maps and Quasimonotone Maps”, publicado en la revista SIAM Journal on Optimization, según el documento que se archiva en Secretaría General.