Sesión presencial 9 de setiembre de 2013 >> | Exposición de la Directora de Gestión del Aprendizaje sobre estrategias de desarrollo docente |
Se tomó conocimiento de la exposición realizada por la Directora de Gestión del Aprendizaje, Prof. Ana María Becerra Marsano, sobre el tema “Desarrollo docente: las estrategias desde la Gestión del Aprendizaje”, que fue presentada en su participación en la Sexta Reunión de Vicerrectores Académicos, organizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile, 25 y 26 de abril de 2013). Finalizado el intercambio de ideas subsecuente, se acordó por unanimidad expresar la felicitación institucional a la Prof. Becerra por la presentación realizada. >> | Exposición del Editor de la revista Apuntes |
Se escuchó la exposición realizada por el Editor de Apuntes, revista de Ciencias Sociales, Prof. Martín Monsalve Zanatti, sobre la situación y perspectivas de esta publicación semestral. Finalizado el intercambio de ideas subsecuente, se acordó expresar la felicitación institucional al Prof. Monsalve por la presentación realizada. >> | Código de Ética para la Investigación |
Vista la propuesta de Código de Ética para la Investigación, presentada por la Directora del Centro de Investigación, Prof. Cynthia Ann Sanborn, se aprobó por unanimidad el referido documento, según el ejemplar que se archiva en Secretaría General. >> | Modificaciones del Reglamento de Docentes |
Se acordó modificar el Reglamento de Docentes en sus artículos 37, 63 y 68, de acuerdo con lo siguiente:
i) En el artículo 37 se agrega lo destacado en negrita:
“Artículo 37.- Derechos y deberes de los docentes extraordinarios
En el caso de los docentes extraordinarios, les serán aplicables únicamente aquellos derechos y deberes inherentes a las funciones que desempeñen”.
ii) En el artículo 63, numeral 4:
Dice: “4) El Consejo Directivo citará al docente en su próxima sesión presencial para una entrevista (…)”.
Debe decir: “4) El Consejo Directivo podrá citar al docente en su próxima sesión presencial para una entrevista (…)”.
iii) En el artículo 68, en concordancia con el Código de Ética para la Investigación, aprobado en la presente sesión, se añade el numeral destacado en negrita:
“Artículo 68.- Faltas graves
Las siguientes conductas constituyen faltas graves:
1. Utilización de reemplazos en el desarrollo de la clase sin autorización expresa del Jefe de Departamento Académico correspondiente, o estar ausente del aula en caso de tener invitados especiales.
2. Uso indebido de material didáctico que esté sujeto a normas de propiedad intelectual.
3. Perturbación o impedimento del desenvolvimiento de las actividades o eventos institucionales, así como poner en peligro la seguridad de las personas que se encuentren en las instalaciones de la Universidad, o en actividades o eventos organizados por esta.
4. Atentado contra o afectación de la buena reputación de la Universidad.
5. Incumplimiento de las prohibiciones de fumar tabaco o consumir bebidas alcohólicas en las instalaciones, actividades o eventos de la Universidad, salvo que medie autorización de la autoridad competente para lo segundo.
6. Posesión o consumo de drogas ilícitas en las instalaciones de la Universidad, o en actividades o eventos organizados por esta.
7. Insulto, difamación, agresión verbal o cualquier acto de menosprecio público o privado de forma reiterada contra cualquier persona que se encuentre en las instalaciones, actividades o eventos de la Universidad, o mantenga algún vínculo con esta.
8. Realización de actos discriminatorios en contra de cualquier persona que se encuentre en las instalaciones de la Universidad, o en actividades o eventos organizados por esta, por razones tales como raza, opinión, ideas políticas, sexo, orientación sexual, religión, condición social, discapacidad o de cualquier otra índole.
9. Amenaza, coacción o agresión física sin causar lesiones contra cualquier persona que se encuentre en las instalaciones, en actividades o eventos de la Universidad, o mantenga algún vínculo con esta.
10. Realización de cualquier tipo de activismo o proselitismo político partidario dentro de la Universidad, sin perjuicio de la libertad de cátedra.
11. Infracción del Código de Ética para la Investigación.
12. Reincidencia en la comisión de una falta leve”. >> | Precisión sobre el inicio del tiempo de servicios de la Prof. Claudia Landeo |
Considerando que el Consejo Directivo en sesión del 3 de junio de 2013 aprobó, al amparo del artículo 14 del Reglamento de Docentes, el nombramiento excepcional de la Prof. Claudia María Landeo Botto, como profesora ordinaria en la categoría de asociada en régimen de dedicación a tiempo completo adscrita al Departamento Académico de Economía a partir del 1 de julio de 2013, se precisó que la Prof. Landeo hará efectiva su incorporación a la Universidad el 1 de julio de 2014. >> | Contratación de la Sra. Paula Muñoz como docente a tiempo completo adscrita al Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas |
Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 23 de agosto del 2013, considerando el memorando N° 009-2013-DACSP de fecha 18 de julio de 2013, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por la Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas, Prof. Liuba Kogan Cogan, el cual contaba con la opinión favorable del Decano de la Facultad de Economía y Finanzas, Prof. Gustavo Yamada Fukusaki, y de los profesores del referido departamento académico, y el expediente adjunto, se decidió por unanimidad contratar a la Sra. Paula Valeria Muñoz Chirinos como profesora a tiempo completo adscrita al mencionado departamento, por el periodo de un año, a partir del 15 de agosto de 2013, con posibilidad de renovación. Al respecto, se precisó que la Sra. Muñoz dedicaría 50% de su carga laboral al dictado de cursos de pregrado, y el otro 50% estaría dedicado a investigación. Asimismo, se acordó que la Prof. Cynthia Ann Sanborn sería la mentora de la Sra. Muñoz. >> | Nombramiento del Sr. Samuel Mongrut como profesor ordinario en la categoría de asociado en el régimen de dedicación a tiempo completo adscrito al Departamento Académico de Contabilidad |
Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 23 de agosto de 2013, considerando el memorando N° 022-2013/DAC de fecha 31 de julio de 2013, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por la Jefa del Departamento Académico de Contabilidad, Prof. María Isabel Quevedo Alejos, el cual contaba con la opinión favorable del Decano a. i. de la Facultad de Ciencias Empresariales, Prof. Alejandro Flores Castro, y el expediente adjunto, se decidió por unanimidad nombrar, según lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento de Docentes, al Sr. Samuel Arturo Mongrut Montalván, como profesor ordinario en la categoría de asociado en régimen de dedicación a tiempo completo adscrito al mencionado departamento académico, a partir del 1 de agosto de 2013, por el período de cinco años. Al respecto, se precisó que el Sr. Mongrut dedicaría 50% de su carga laboral al dictado de cursos de pregrado, y el otro 50% estaría dedicado a investigación. >> | Ratificación del Prof. Norberto Hosaka como profesor ordinario en la categoría de auxiliar en el régimen de dedicación a tiempo parcial adscrito al Departamento Académico de Contabilidad |
Teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Académico reunido en sesión del 23 de agosto de 2013, considerando el memorando N° 019-2013/DAC de fecha 24 de julio de 2013, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por la Jefa del Departamento Académico de Contabilidad, Prof. María Isabel Quevedo Alejos, el cual contaba con la opinión favorable de los profesores del Departamento Académico de Contabilidad manifestada en el acta de la reunión celebrada el 4 de julio de 2013, y el expediente adjunto, se acordó por unanimidad ratificar al Prof. Norberto Miguel Hosaka Oshiro como profesor auxiliar adscrito al Departamento Académico de Contabilidad, en régimen de dedicación a tiempo parcial, a partir del 15 de diciembre de 2012, por un periodo de tres años. Al respecto, se acordó recomendar al Prof. Hosaka que obtenga su inscripción en el Colegio de Contadores Públicos de Lima, con el propósito de favorecer las tareas de acreditación. >> | Ratificación de la Prof. Liuba Kogan como Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas |
Visto el memorando N° 012-2013-DACSP de fecha 3 de setiembre de 2013, remitido al Rector, Prof. Felipe Portocarrero Suárez, por la Jefa de Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas, Prof. Liuba Kogan Cogan, y teniendo en cuenta la opinión favorable de los profesores del referido departamento académico manifestada en el acta de la reunión del 2 de setiembre de 2013, se acordó por unanimidad ratificar como Jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas a la Prof. Liuba Kogan Cogan, por un período adicional de dos años, a partir del 7 de agosto de 2013. Al respecto, se acordó por unanimidad expresar a la Prof. Kogan la felicitación institucional por la labor desempeñada al frente de dicha unidad y por su ratificación en el cargo. Sesión presencial 10 de setiembre de 2013 >> | Modificación del convenio específico con ECODES |
Teniendo en cuenta que el Comité Ejecutivo había aprobado en sesión del 16 de julio de 2013 el convenio específico con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) para la puesta en marcha del proyecto “Jóvenes por el Cambio (JXC) en Perú 2013”, se acordó modificar la cláusula sexta del referido convenio, según el documento que se archiva en Secretaría General. >> | Adenda al convenio suscrito con University of Florida |
Vista la propuesta presentada por la Jefa de Relaciones Internacionales, Srta. Milagros Haro Merino, se acordó aprobar la adenda al convenio suscrito con la University of Florida, con la finalidad de ampliar el plazo del convenio (Memorándum de Entendimiento) por tres (3) años más, a partir de la fecha de suscripción, según el documento que se archiva en Secretaría General. Al respecto, se precisó que esta adenda será firmada por la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero. >> | Designación de la Comisión de Plan de Funcionamiento y Presupuesto |
Se aprobó la designación de la Comisión de Plan de Funcionamiento y Presupuesto, integrada por el Gerente General, Sr. Miguel Bravo Tantaleán, por el Director de Planificación y Desarrollo, Prof. Enrique Vásquez Huamán, por la Contadora, Srta. Olga Tizón Valdivia, y por la Coordinadora de Costos y Presupuesto, Srta. Susy Dolores Mendoza. >> | Designación del representante institucional ante el Comité de Internet de AmCham |
Vista la comunicación electrónica de fecha 5 de setiembre de 2013, remitida al Secretario General, Prof. Luis Alfredo Agusti Pacheco-Benavides, por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Prof. Óscar de Azambuja Donayre, y teniendo en cuenta que el Sr. Emilio García Vega era el representante institucional ante el Comité de Internet de la Cámara de Comercio Americana del Perú − AmCham, se acordó designar en su reemplazo al Vicedecano de Ingeniería de la Información, Prof. Yván Jesús García López. >> | Participación del Rector en PeruMin y CINDA |
Se autorizó la ausencia del Rector de la Universidad, Prof. Felipe Portocarrero Suárez, a fin de que participe en las siguientes actividades: • del 17 al 19 de setiembre, en la reunión PeruMin, que se realizará en Arequipa; y
• del 29 de setiembre al 4 de octubre, en la 46° Junta Directiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo − CINDA, que se llevará a cabo en Santiago de Chile. Al respecto, se tomó conocimiento de que, durante su ausencia, la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, asumirá interinamente las funciones del Rectorado. >> | Participación del Gerente General en eventos internacionales |
Se aprobó la participación del Gerente General, Sr. Miguel Bravo Tantaleán, en las siguientes actividades:
• del 10 al 15 de setiembre, en la reunión de Vicerrectores Administrativos y de Finanzas, organizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo − CINDA, que se realizará en Panamá; y
• del 30 de setiembre al 4 de octubre, en el Congreso de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE), que se efectuará en Santo Domingo. >> | Participación del Jefe del Departamento Académico de Economía en reunión del FMI |
Visto el memorando N° 051-2013/DAE de fecha 14 de agosto de 2013, remitido a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por el Jefe del Departamento Académico de Economía, Prof. Carlos Casas Tragodara, se aprobó su licencia con goce de haber desde el 7 hasta el 11 de octubre del año corriente, a fin de que participe en el 2013 Annual Meetings, organizado por el Fondo Monetario Internacional, que se realizará en Washington, Estados Unidos de América. Al respecto, se tomó conocimiento de que, durante su ausencia, el Prof. Jürgen Schuldt Lange asumirá interinamente la jefatura del Departamento Académico de Economía. >> | Vacaciones del Jefe del Departamento Académico de Humanidades |
Vista la comunicación electrónica de fecha 5 de setiembre de 2013, remitida a la Vicerrectora, Prof. Matilde Schwalb Helguero, por el Jefe del Departamento Académico de Humanidades, Prof. Jorge Wiesse Rebagliati, se regularizaron sus vacaciones del 6 al 12 de setiembre de 2013. Al respecto, se tomó conocimiento de que, durante su ausencia, la Prof. Martina Vinatea Recoba asumió interinamente la jefatura del Departamento Académico de Humanidades. >> | Auspicio para la celebración del 25° aniversario del programa Meridiano (Radio Filarmonía) |
Vista la carta de fecha 2 de setiembre del año corriente, remitida al Rector, Prof. Felipe Portocarrero Suárez, por el Sr. Carlos Fernández Loayza, Productor-Director de Meridiano, informativo cultural de Radio Filarmonía, se aprobó la solicitud de uso del auditorio Juan Julio Wicht, S. J., como auspicio para la celebración del 25° aniversario de dicho programa. Al respecto, se precisó que, de acuerdo con la disponibilidad del auditorio, el evento (recital de piano a cargo de la Sra. Larissa Belotserkovskaia) se realizaría el 29 de octubre del año corriente.
|