![](img/imagen-inscribete.png)
![](img/linea-superior.png)
|
1) Identifique su categoría y el costo correspondiente
Estudiantes IEEE y Comunidad UP | S/ 40 |
Profesionales IEEE | S/ 50 |
Público en general | S/ 60 |
2) Realice el depósito o transferencia según su categoría
Cuenta corriente en soles a nombre de Sección Perú del IEEE.BCP: 191-1850478-0-95 / CCI: 002-191-001850478095-50
3) Envíe un e-mail adjuntando el comprobante de pago
informes@ieee.org.pe con el asunto "TEMS Perú - Certificado - Tu nombre"* Tener en cuenta que el plazo para la solicitud de Certificado es el 31 de octubre.
![](img/Expo01.png)
ÁLVARO TALAVERA
Profesor investigador a tiempo completo del Departamento Académico de Ingeniería de la Universidad del Pacífico. Es ingeniero electrónico por la Universidad Católica de Santa María. Master of Science en Ingeniería Eléctrica por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil), con especialidad en métodos de apoyo a decisión utilizando inteligencia computacional aplicada. Doctor (Ph.D.) en ingeniería eléctrica en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) con especialidad en el área de procesamiento de señales, control y automatización.
Posee experiencia en proyectos de investigación en el área de Petróleo, energía y negocios. Ha liderado centros de investigación en Brasil, tratando proyectos de exploración y explotación de Petróleo, caracterización de reservorios petrolíferos utilizando técnicas de inteligencia computacional. Además cuenta con experiencia en proyectos de investigación en Rio de Janeiro en la gestión de riesgo en los contratos de compra de energía.
![](img/Expo02.png)
CHRISTIAN LIBAQUE
Profesor a tiempo completo del Departamento Académico de Ingeniería de la Universidad del Pacífico. Es Ph.D. y máster en Gestión de Tecnologías de la Información por el Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) (Corea del Sur) e ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Ha realizado estudios de especialización en televisión digital y telecomunicaciones en NHK Communications Training Institute (Japón) y Shenzhen Association for Promoting International Economic & Technological Cooperation (China), respectivamente.
Cuenta con experiencia en impacto de las tecnologías de la información en la sociedad, y en temas regulatorios de telecomunicaciones. Ha desarrollado diversas investigaciones en temas de adopción y difusión de tecnologías, privacidad de la información y su impacto en el uso de tecnologías, políticas contra la brecha digital, comportamiento del usuario de tecnologías, interconexión en el campo de las telecomunicaciones, y gestión del espectro radioeléctrico. Actualmente, prepara, junto con un equipo de investigadores, una investigación sobre tecnologías complementarias y uso del Internet como fuente de información en el proceso de comercio electrónico.
![](img/Expo03.png)
HUGO ALATRISTA
Vicedecano de Ingeniería de la Información, profesor del Departamento Académico de Ingeniería e investigador en la Universidad del Pacífico. Es doctor en Informática por la Universidad de Montpellier (Francia), en cooperación con la Universidad de Nueva Caledonia (Nueva Caledonia). Máster en Ciencias, Tecnología y Salud con mención en Informática, especialidad en Informática con Finalidades Profesional e Investigación Unificadas por la Universidad de Montpellier. Ingeniero de sistemas y bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Andina del Cusco.
Cuenta con amplia experiencia como docente universitario a cargo de diversos cursos en informática. Sus áreas de interés se concentran en técnicas de minería de datos y aprendizaje de máquinas. Su trabajo de tesis de doctorado se concentró en las técnicas de minería de datos espacio-temporales con la finalidad de identificar correlaciones complejas a partir de datos asociados a la salud pública y el medio ambiente. También trabaja en temas de visualización de la información y big data.
![](img/Expo06.png)
MIGUEL NUÑEZ DEL PRADO
Es doctor en Redes, Telecomunicaciones, Sistemas y Arquitecturas por la Escuela Doctoral de Matemática, Informática y Telecomunicaciones de Toulouse (MITT) de la Universidad de Toulouse (Francia), es máster en Informática y Telecomunicaciones con especialidad en Redes por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSA Toulouse, Francia) y la Escuela (ENSEEIHT, Francia).
![](img/Expo07.png)
DAVID ZAMORA
Consultor Internacional en Gobernanza y Tecnologías Digitales con más de doce años de experiencia profesional en el rubro. Actualmente se desempeña como Viceministerio de la Presidencia y Ministerio de Comunicación.
Tiene un Master en Administración de Tecnología de Información y Telecomunicación de Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST)
![](img/Expo04.png)
LUIS DEL CARPIO AZÁLGARA
Graduado del Naval Command College del Naval War College de los Estados Unidos de América, en Newport Rhode Island. Ha realizado estudios de Administración de Recursos para la Defensa en CENTRUM Católica, Estudios de Maestría en Ingeniería de Automatización y Robótica en la PUCP. Ostenta el grado académico de Master of Arts en Relaciones Internacionales por la Salve Regina University- Estados Unidos.
![](img/Expo05.png)
OMAR NARREA
Obtuvo la beca Chevening para el MSc Mega Infrastructure Projects en la Bartlett School del University College London. Previamente trabajó en el Ministerio de Economía en la reforma del Presupuesto por Resultados y el SNIP. Cuenta con un MSc en Política Social (London School of Economics) y estudios de pobreza en la Universidad de Bologna.
![](img/Expo08.png)
LENNIN QUISO CÓRDOVA
Economista por la Universidad Católica de Lima, con amplia experiencia en análisis económico y financiero, con especialización en políticas regulatorias en el sector de las telecomunicaciones. Actualmente es Gerente de Políticas Regulatorias en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL y miembro de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi. Docente en los cursos de Microeconomía y Econometría así como en Teoría de la Regulación y Organización Industrial.
![](img/linea-inferior.png)