Ninguno
Universidad del Pacífico suscribió acuerdo en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico
06 de julio de 2016
Durante la reunión internacional, nuestra universidad firmó, junto a otras tres universidades de la región, el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico. ​
Con el fin de proporcionar soporte académico a la Alianza del Pacífico​, nuestra casa de estudios suscribió un acuerdo para promover el desarrollo e implementación del Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico (OEAP), en el marco de la III Cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo el pasado 30 de junio en la ciudad de Frutillar en Chile. 

El acuerdo fue firmado por otras tres universidades representantes de cada país miembro de la Alianza del Pacífico. Estas fueron la Universidad de los Andes (Colombia), el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Católica de Chile. ​

“La Conferencia nos ha brindado la oportunidad de conocer a los representantes de las instituciones que forman parte del Observatorio de la Alianza del Pacífico e identificar la oportunidad que representa para nuestra casa de estu​​dios el participar en esta red. La próxima reunión se realizará en Octubre en la Universidad del Pacífico, con la finalidad de coordinar los proyectos propuestos por las cuatro universidades” señaló David Mayorga, vicerrector académico de nuestra universidad, quien representó a nuestra casa de estudios en la cumbre. 

Sobre la OEAP 

La OEAP es un espacio académico, constituido por las “universidades fundantes” de la Alianza del Pacífico que tiene por objetivo general contribuir a facilitar la recolección, análisis, intercambio y difusión de contenidos pertinentes para la toma de decisiones, acordes con los objetivos de la Alianza del Pacífico. 

Sobre la III Cumbre Empresarial 

La III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico reunió a 700 asistentes, entre altos ejecutivos de compañías y PYMES, y tuvo lugar días después de la celebración de la IV Macrorrueda realizada en Santiago, que generó expectativas de negocios cercanas a los US$ 200 millones. Los participantes tuvieron la posibilidad de asistir a paneles sobre las oportunidades de negocios para las PYMES, emprendimiento e innovación, facilitación del comercio e integración financiera.

Etiquetas
Alianza del Pacífico David Mayorga Universidad del Pacífico

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La Universidad del Pacífico inaugura el año académico 2025 y reafirma su compromiso con el liderazgo y la excelencia

Durante la ceremonia, se reconoció a los estudiantes que destacaron en el ámbito académico y en experiencias estudiantiles durante el 2024. Además, celebramos la Imposición de Medallas a nuestros docentes ordinarizados y brindamos un especial reconocimiento a los profesores mejor evaluados del 2024 en cada departamento académico. ​​​