Diseña soluciones

frente a la situación actual de las niñas y niños en la región desde un abordaje multidimensional del Desarrollo Infantil Temprano que tome en cuenta los factores que lo promueven.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

(*)Campos obligatorios. Ver Términos y Condiciones

BENEFICIOS

Conocimiento de la problemática multidimensional de la primera infancia en la región y su impacto en el desarrollo infantil.

Vinculación con experiencias exitosas de programas y políticas a favor del Desarrollo Infantil Temprano en países de la región.

Mayores capacidades para orientar sus acciones hacia la reducción de brechas de servicios y de acceso a información confiable vinculada al Desarrollo Infantil Temprano.

Estrategias eficientes de implementación de políticas públicas a favor del Desarrollo Infantil Temprano en América Latina.

Consulta por nuestra política de descuentos, financiamiento sin intereses y facilidades de pago

MALLA CURRICULAR

MÓDULO

1

La ciencia del desarrollo
infantil temprano

  • Primera infancia: etapa crítica en la formación de la arquitectura del cerebro

  • Factores que favorecen el desarrollo infantil temprano

  • Beneficios de la inversión en primera infancia

  • Panel de experiencias locales y regionales

MÓDULO

2

Efectividad en las políticas a favor del desarrollo infantil temprano en América Latina

  • Invertir en desarrollo infantil en América Latina y El Caribe: cómo vamos

  • Análisis comparativo de políticas exitosas en desarrollo infantil temprano en América Latina y Brasil

  • Financiamiento público para el desarrollo infantil: avances en el Perú y la región de Latinoamérica

  • Escalabilidad: oportunidades y desafíos

MÓDULO

3

Liderazgo adaptativo

  • Asumir liderazgo frente a desafíos adaptativos: una mirada sistémica

  • Movilizar múltiples aliados y perspectivas a favor del DIT

  • Tipos de desafíos que se enfrentan al impulsar una política pública a favor de la primera infancia

  • Cómo intervenir para impulsar el cambio

MÓDULO

4

Taller de diseño e implementación de políticas públicas innovadoras

  • Diseño de políticas públicas

      -Política pública desde la perspectiva de los usuarios

      -Mapa de empatía

  • Innovación en política pública

      -La creatividad en la gestión pública: pensamiento lateral

      -Teoría de cambio

  • Economía del comportamiento

      -Innovaciones basadas en economía del comportamiento: herramientas para mejorar la gestión pública

      -Identificar sesgos cognitivos y barreras

  • Diseño de plan de acción

      -Enmarcar el problema para lograr el mayor impacto posible

      -Presentación del plan y feedback con expertos

INFORMACIÓN GENERAL

Cierre de inscripciones:

27 de febrero de 2023

Inicio de clases:

1 de marzo de 2023

Bienvenida e inducción:

1 de marzo de 2023
7:00 p.m.

Horario:

Lunes, miércoles y jueves de:

7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración

14 semanas

Modalidad

Remota

Requisitos

Bachiller universitario y mínimo 5 años de experiencia en cargos de responsabilidad / gestión en el sector público / sociedad civil organizada y/o en cargos de representación política

VENTAJAS DE LAS CLASES REMOTAS

CLASES EN TIEMPO REAL:

Interacción continua durante la clase entre el docente y los alumnos, y entre los propios compañeros. Preguntas y respuestas en vivo.

CONTENIDO DINÁMICO:

Alto nivel de interacción mediante herramientas pedagógicas como foros, salas virtuales, chats, simuladores, encuestas, pizarra digital, entre otros. Además podrás disponer de tus clases para un posterior repaso.

NETWORKING:

Acceso a una amplia red de contactos y actividades que te permitan potenciarla.

PLATAFORMA DE ACCESO INMEDIATO:

Podrás estudiar a través de una plataforma tecnológica desde cualquier lugar a través de tu celular, tablet o computadora.

Déjanos tus datos

Términos y condiciones